Cristian Reino
Barcelona
Miércoles, 22 de noviembre 2023, 14:53
Grito de alerta de los expertos médicos por el aumento de las agresiones sexuales y por la cada vez mayor agresividad de estas violaciones. En lo que vamos de años, el Hospital Clínic de Barcelona ha atendido 587 casos de agresiones sexuales, en torno a ... dos violaciones diarias. Esta cifra supone un aumento del 5,6% respecto a 2022. El año pasado, en cualquier caso, fue aún peor, pues el alza se elevó al 41%.
Publicidad
No solo se ha incrementado el número de violaciones, sino que éstas son cada vez más agresivas, más violentas y las víctimas son cada vez más jóvenes. En un 37% de las agresiones sexuales tratadas en este centro médico, se han registrado lesiones físicas. El alza es de 17 puntos en relación al año pasado. La situación es «dramática e intolerable«, ha alertado este miércoles Josep Maria Campistol, director general del hospital Clínic. »Hemos atendido a 587 personas este año que han sido víctimas de una agresión sexual, con lo que a finales de 2023 estaremos hablando de unas 700 personas. Y estas son las personas que han venido, pero seguro que hay más», ha denunciado. «Es dramático que año tras año las cifras aumenten y la situación empeore. Desde el hospital queremos realizar un llamamiento global a toda la sociedad para intervenir e impulsar cambios legislativos y educativos que hagan que se revierta esta tendencia», ha señalado. Según las cifras facilitadas por el Clínico, solo la mitad de las víctimas atendidas interpusieron denuncia o tenían intención de hacerlo
En el 20% de los casos, existen indicadores que hacen sospechar de una agresión sexual facilitada por drogas. En lo que va de año, el 3,7% de las violaciones las sufrieron personas que viven en la calle. De todas las agresiones a personas sin techo, 7 fueron grupales. Del total de casos de agresión sexual, según el Clínic, el 60% de las mujeres fueron violadas y el 45,8% fueron víctimas menores de 25. En dos de cada tres casos, la víctima conocía a su agresor.
Los expertos creen que buena parte de la culpa de esta situación «dramática» tiene que ver con el acceso de los menores a los teléfonos móviles desde muy pronto. «Es inadmisible que un niño de 12 años tenga acceso a todo lo que hay en la red. Vemos cómo cada vez hay más violaciones grupales», según Campistol.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.