Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Dos niños miran el mar. Reuters
Hijos cada vez más solos

Hijos cada vez más solos

El cambio en la forma familiar y la caída de la natalidad genera un novedoso patrón de vínculos, regido por el cálculo

Doménico Chiappe

Lunes, 24 de septiembre 2018, 00:02

En los años 70, Manuel González se crio con doce hermanos en un piso de tres habitaciones en Carabanchel. Una para los padres; la segunda para sus hermanas y la otra para él y los otros varones. A punto de cumplir 50 años, González está ... divorciado y tiene una hija. Una sola. Algunos de sus hermanos tienen hijos, otros no. En total, los primos de la hija son menos que los hermanos del padre. Este tipo de núcleos familiares reducidos, y en ocasiones desestructurados desde el punto de vista tradicional, es la tendencia social actual, establecida en el norte de Europa y el Atlántico norte desde hace varias décadas, y que también se empieza a imponer en España. «Venimos de una percepción de familia premoderna, extensa, con relaciones entre sus miembros, muy nuestra», afirma Francesc Nuñez, experto en 'Sociología del conocimiento y de la cultura' e investigador de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC). «Sustituimos el afecto y el deseo por el cálculo. La gente saca cuentas antes de tener hijos: la casa que tenemos, el trabajo. y la cantidad de hijos se reduce. Ahora es bastante más egoísta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Hijos cada vez más solos