Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 24 de noviembre 2020, 12:58
Tres jugadores y el entrenador del primer equipo del Club Hereda San Pablo participan en una serie de videos con mensajes de sensibilización contra la violencia machista que se distribuirán a través de las redes sociales
La campaña consta de cuatro videos cortos protagonizados ... por los jugadores del club Jasiel Rivero, Miquel Salvó y Xavi Rabaseda y por el entrenador Joan Peñarroya. Han sido grabados con la colaboración de la Universidad Isabel I y se distribuirán a través de las redes sociales del club Hereda San Pablo, de la Subdelegación de Gobierno en Burgos y de la Universidad Isabel I.
En los videos se lanzan mensajes centrados en que se puede combatir la violencia machista con la educación y se insiste en que erradicar la violencia machista es una tarea de toda la sociedad. Igualmente realizan un llamamiento a denunciar los casos y a reconocerlos para ayudar a las víctimas de esta lacra social.
El subdelegado del Gobierno, Pedro de la Fuente, ha agradecido el compromiso del club y su disposición desde el primer momento para colaborar con la causa. «Es muy importante que referentes del deporte asuman el mensaje de que en la sociedad actual no cabe la violencia machista», ha asegurado De la Fuente. Además, ha señalado que «igual que la práctica del deporte fomenta, entre otros, valores de respeto, esfuerzo, solidaridad y compañerismo, creemos que la educación es el pilar esencial para avanzar en la prevención de la violencia de género y para establecer un modelo igualitario que potencie valores de respeto, igualdad y tolerancia a través de modelos positivos de relación y convivencia entre mujeres y hombres».
Por su parte, el gerente del Club Hereda San Pablo, Albano Martínez, ha señalado «todos los sectores de la sociedad pueden concienciar sobre la importancia de combatir la violencia machista y nosotros queremos usar nuestra voz como un equipo de baloncesto con alcance nacional y europeo para aportar nuestro granito de arena a esta lucha».
Martínez ha insistido en que «todavía queda un largo camino por recorrer para acabar con esta lacra social. Por eso, debemos sumar todos los esfuerzos posibles para erradicarla y para dar apoyo a las víctimas que conviven con ella cada día. Debemos recordarles que siempre encontrarán una mano tendida para denunciar la situación en la que se encuentran».
Por su parte, Begoña Fernández, responsable de la Unidad contra la Violencia de la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, ha insistido en que el objetivo es llegar a toda la sociedad, pero especialmente al público joven, incluidos los menores. «Porque es imprescindible que la juventud de hoy, protagonista de la sociedad del mañana, comprenda, conozca e identifique la violencia de género, reconozca las primeras señales del maltrato y, a continuación, se convierta en protagonista del logro de una sociedad libre de violencia contra la mujer; apoyando a quienes la sufren, rechazando actitudes y estereotipos que la promuevan o justifiquen y actuando en sus relaciones interpersonales, desde el convencimiento de que la igualdad entre mujeres y hombres y el respeto por la dignidad del otro son imprescindibles y útiles para su convivencia pacífica en sociedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.