Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la comunidad Adoratrices de Burgos, dentro de su programa Betania, ha organizado la Gala Betania 2019. El dinero recaudado de la venta de entradas irá destinado a sufragar los gastos del programa ... Betania de Adoratrices, que trabajan con mujeres víctimas de la explotación sexual.
Publicidad
La gala es una manera de celebrar la fehca del 8 de marzo, reivindicar los derechos de las mujeres y hacer visible esta realidad. El evento tendrá lugar el sábado 9 de marzo en el Auditorio de la Fundación Caja Círculo a las 19.30 horas.
Con Betania colabora un buen grupo de personas e instituciones que se han prestado para poner su granito de arena de manera gratuita para pasar un rato agradable. En la gala, artistas de la ciudad ofrecerán un repertorio de su especialidad escénica con su contribución solidaria. Además, se llevará a cabo el sorteo de una obra de arte de Cristino Díez y contará con la presentación de la periodista burgalesa y conductora de Deportes Antena 3 Noticias, Rocío Martínez. Casa de Galicia, Toño Mena, Javier Gil, Coro Luminia Vokalensemble, Ronco Teatro, Grupo Scout Selaya y Cristino Díez son otros de los colaboradores de esta gala.
Betania es el proyecto que, desde 1998, desarollan en Burgos y su provincia las religiosas Adoratrices, que es una institución que está presente en 25 países de cuatro continentes donde desarrolla proyectos de apoyo a la mujer en situación de exclusión. En un mundo complicado, lleno de dramas personales se acompaña a mujeres que viven o han vivido en el entorno de la prostitución y la trata.
El objetivo de la Gala Betania 2019 es crear conciencia en la sociedad de Burgos sobre el problema que supone la explotación sexual hacia las mujeres. Además, con la venta de entradas se recaudarán fondos para el programa que se centraliza en Burgos y que extiende su trabajo a diario a mujeres víctimas de trata en las provincias de Burgos, Soria y Segovia. La aportación para acceder a la gala es de 5 euros pero también se ha habilitado una cuenta bancaria para recaudar fondos como fila cero.
Publicidad
Las mujeres que viven en el entorno de prostitución son personas con problemas de vulnerabilidad social. muchas se ven atrapadas en las redes de trata con fines de explotación sexual y otras sufren explotación sexual no ligada a la trata. En el 35% de los casos ambos fenómenos están o han estado vinculados.
El programa va mucho más allá del asistencialismo. Betania es un programa profesional, con un abordaje integral que cuenta con personas formadas en todos los ámbitos de la intervención y las realidades que atienden.
Desde su implantación, en Betania se ha acompañado a más de 1.000 mujeres. Además, ofrece información y orientación de servicios, sociolaboral, sociosanitaria, psicológica o jurídica. En los últimos cinco años, en estos casos se ha ofrecido asisntencia a más de 2.000 mujeres.
La tipología de la prostitución ha cambiado mucho en los últimos 21 años de trabajo de Adoratrices. Una de las preocupaciones más acentuadas es buscar cobertura sanitaria adecuada a las mujeres que no tienen permiso de residencia y, por consiguiente, no tienen acceso a la atención sanitaria, salvo las urgencias. En los primeros años, las mujeres estaban explotadas en la calle, vinculada su actividad al consumo de dorgas y era una población relativamente envejecida. ahora ha cambiado el espacio físico, se realiza en pisos o clubs pero sigue existiendo la vulnerabilidad.
Betania se fundamenta en la necesidad de que sean las propias mujeres las protagonistas del itinerario, que solo ellas puedan iniciar y cumplir hasta lograr la inserción real y el equipo acompaña el proceso.
Se trabaja según las necesidades de cada mujer y se respeta su ritmo y decisiones. Se acompaña y evalúa su situación individualmente y se diseña un plan de acción realista.
A lo largo de 2018 el program Betania ha contactado con 475 mujeres en Burgos. Se han impartido talleres socio-sanitarios y se ha proporcionado información referente a la sanidad o asuntos sociales.
Respecto a la nacionalidad de las trabajadoras de los clubs de Burgos, desde Betania se destaca que el 24% de las mujeres procede de Brasil, el 20% de Rumanía, el 15% de Paraguay y un 12% de la República Dominicana. Se aprecia un aumento de las mujeres paraguayas respecto al año pasado del 12 al 15%.
Publicidad
En el centro de apoyo social se ha trabajado con 86 mujeres. En este caso, ha aumentado el número de mujeres colombianas atentidas. El porcentaje de mujeres nigerianas está en el 13%, el de venezolanas en el 5% y el de españolas en el 2%. Desde Betania se apunta que un 29% de estas mujeres son menores de 25 años pero se ha observado, respecto al año pasado, un incremento de mujeres mayores de 30 años del 46 al 56%.
Desde el programa Betania se denuncia que la situación de las mujeres en prostitución «se ha deteriorado porque no pueden acceder a gran parte de los derechos, lo cual agrava su y aprecaria situación social». El 56% de las mujeres se encuentran en situación administrativa irregular.
Publicidad
Según el Plan Integral de Lucha contra la Trata de Mujeres y Niñas con Fines de Explotación Sexual, elaborado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el 40% de las víctimas de trata identificadas son personas extranjeras en situación irregular. Del análisis de los datos sobre la situación de la trata a nivel mundial, realizado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito se desprende que la explotación sexual es la finalidad de explotación más numerosa, dos de cada tres víctimas de trata de seres humanos son mujeres (entre un 15% y un 20% niñas) y, en el caso de la trata para la explotación sexual, el porcentaje de mujeres víctimas aumenta exponencialmente.
La trata de seres humanos afecta de manera diferente a mujeres y hombres. Las mujeres y las niñas suelen estar sometidas a las formas de trata más graves (trata con fines de explotación sexual), lo que se produce como consecuencia de su mayor vulnerabilidad.
Publicidad
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.