Secciones
Servicios
Destacamos
El Patio de la Casa del Cordón alberga hasta el próximo 17 de marzo, una exposición sobre voluntariado ambiental que recoge las distintas iniciativas para la conservación del patrimonio natural llevadas a cabo durante 2019 en las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid, ... impulsadas por la Fundación Caja de Burgos y la Obra Social 'la Caixa' a través de su actividad conjunta.
La exposición está formada por 37 paneles explicativos de otros tantos proyectos de recuperación del medio natural que han sido apoyados a través de la séptima edición del programa de voluntariado ambiental de ambas entidades. Dichos proyectos han sido promovidos tanto por administraciones locales, mancomunidades y otras unidades administrativas de régimen local como por entidades y asociaciones sin ánimo de lucro.
Los proyectos, en los que se han implicado más de 2.000 voluntarios, han incluido actuaciones sobre bienes públicos y se centran en cinco ámbitos: actuaciones de ecología de la reconciliación que fomenten la biodiversidad en los entornos humanizados proporcionando escenarios de unión de las personas con las áreas naturales para aumentar su aprecio por la Naturaleza; fomento de la realización y señalización de itinerarios ambientales con el objeto de conectar a las personas con la naturaleza; mejora de la calidad y disponibilidad de agua a través de la recuperación y mejora ambiental de riberas, cauces, humedales, turberas, fuentes o manantiales; proyectos que ayuden a la lucha contra el cambio climático con el fin de contribuir a mejorar el bienestar humano mediante actuaciones de mitigación y adaptación; o actuaciones y estudios científicos que analicen y contribuyan a la lucha contra especies invasoras o aspectos concretos de la diversidad natural que ayuden a mejorar nuestro conocimiento y relación con el entorno.
La Asociación de Madres, Padres y Alumnos del CEIP Condado de Treviño planteó una iniciativa para transformar el centro escolar en un lugar más amable para la biodiversidad. A través de varias jornadas de voluntariado familiar, padres, madres, alumnos y profesores han construido cajas nido para aves que han sido instaladas en el patio del colegio, han montado un jardín vertical para insectos polinizadores y realizado una plantación popular para compensar la huella de carbono del centro.
También en la provincia burgalesa, en Aranda de Duero se ha creado una bolsa de voluntarios cuya primera iniciativa ha consistido en la limpieza de las riberas del río Bañuelos, y la Asociación Viyuela de Frandovínez ha recuperado el paseo de La Tabla que acompaña a la ribera del Arlanzón desde el pueblo hasta la autovía.
Entre los proyectos que se han llevado a cabo en 2019 en la provincia de Burgos, mencionar la recuperación y acondicionamiento de caseta para anátidas y estabilización de taludes en Miranda de Ebro; la rehabilitación del lavadero 'Poza de Invierno' y recuperación medioambiental del entorno en Castrecías. Plantación de árboles y colocación de cajas nido; la limpieza de la fuente 'La Canal' en Tamarón y plantación de árboles frutales; el fomento de la Biodiversidad en el CEIP Condado de Treviño, así como la instalación de un jardín vertical para insectos polinizadores; el acondicionamiento de la ribera del río Nela en Trespaderne y retirada de residuos; la creación de un nuevo espacio natural en Cubo de Bureba con la reforestación de un arbolado autóctono en un entorno degradado; construcción y colocación de cajas nido para aves nocturnas (lechuzas y cárabos), en Santibañez Zarzaguda; recuperación de riberas de los ríos en Aranda de Duero y en los manantiales en Carcedo de Burgos; restauración ambiental de un tramo de bosque de ribera del río Arlanzón, en Frandovínez; recuperación de fuente y mejora ambiental del entorno de 'Campolafuente' en Rebolledo Traspeña; la plantación de un bosque autóctono en Grijalba; el fomento de la biodiversidad y sensibilización ambiental en el entorno del Refugio de la Tejera de Neila con la creación de una charca para anfibios y limpieza de senda; restauración de ecosistemas del entorno de la antigua EDAR de Pancorbo con el acondicionamiento y plantación de arbolado autóctono en una parcela municipal, la recuperación de charca ganadera para la fauna anfibia en Villafruela y, por último, seguimiento de aves en el río Arlanzón y la mejora de las poblaciones de una planta amenazada en el Parque de Fuentes Blancas, en la capital burgalesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.