Secciones
Servicios
Destacamos
«La necesidad de hacer algo por esos niños» es lo que lleva a las familias burgalesas a acoger a 20 menores saharahuis este jueves. Así lo expresa una de las madres de acogida, Maribel Páez, pero todos esperan igual de entusiasmados.
«Ya están ... aquí, pero nos ha costado», anuncia Raquel González, madre de acogida y presidenta de la Asociación Burgalesa Amigos del Pueblo Saharaui. La recepción estaba planificada para el 3 de julio. No obstante, «el retraso en la autorización del visado por el Consejo de Ministros» ha pospuesto la acogida hasta el 21 de julio.
A lo largo de julio y agosto, los menores pasarán revisiones médicas completas. Asimismo, el calor veraniego hace inhabitable el Sáhara, donde los termómetros marcan 33º como temperatura mínima y 49º de máxima.
La provincia de Burgos acoge a 20 niños y niñas provenientes de Tinduf (Argelia) durante este verano de los que cuatro van a Aranda de Duero y uno a Treviño. En total, han llegado 136 menores a Castilla y León con el objetivo de cubrir sus necesidades médicas y garantizar su salud.
La espera de los padres ha sido «eterna». La hora prevista de llegada de los menores era sobre las 11:00 horas. Sin embargo, han mantenido la paciencia hasta las 12:30 horas por el retraso del vuelo hasta el aeropuerto de Villanubla.
Además, las familias llevan dos años esperando el regreso del programa de acogida, ya que la pandemia de covid ha impedido su desarrollo desde 2019. Esta iniciaiva es de la Asociación Burgalesa Amigos del Pueblo Saharaui, cuyo recorrido se remonta a más de veinte años atrás.
Al final, «ayudar a un niño también ayuda a su familia». Además, fomenta la empatía con otras culturas y ayuda a la sociedad a ver que «somos diferentes, pero no dejan de ser personas», valora González. Asmismo, en muchos aspectos, «nos aportan más de lo que podemos aportarles nosotros».
La relación que mantiene cada niño con su familia española es «una dosis de humildad». Sus hermanos de acogida «se dan cuenta de que hay otras realidades mucho peores que las suyas y que gracias a ellos esas realidades pueden cambiar», asegura González.
Todas las noticias de Burgos en BURGOSconecta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.