

Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo del Árbol Fósil de la localidad burgalesa de Hacinas ha sido el escenario de la primera edición del Cool Talent Rural, dentro del marco del Alpaka Fest. El evento, organizado por el Centro de Emprendimiento de la Universidad Isabel I y Sodebur, ha servido para conectar a emprendedores del ámbito rural de la provincia de Burgos, con otros del territorio nacional y agentes clave del ecosistema emprendedor.
En Cool Talent Rural OOL han participado tanto los Grupos de Acción Local, que han compartido su experiencia en las diferentes comarcas burgalesas, como emprendedores de Burgos, Soria, Asturias, Palencia, Segovia o Cádiz.
Carlos Gallo, presidente de Sodebur, señaló en la inauguración de las jornadas «la promoción del talento y la innovación en el ámbito rural con este tipo de iniciativas, que al mismo tiempo están alineadas con los programas de la Diputación de Burgos destinados al impulso del emprendimiento rural y el desarrollo económico».
Por su parte, Tomás Román, director del Centro de Emprendimiento de la Universidad Isabel I, subrayó la relevancia del evento como una plataforma para «forjar conexiones valiosas que den lugar a la creación de oportunidades, que ayuden a dinamizar el emprendimiento rural». Según Román, «es más que un evento, es una experiencia inmersiva en el mundo emprendedor».
Ricardo Pizarro, director de Sodebur, detallo todas las iniciativas y programas desde este ente instrumental de la Diputación de Burgos, para el apoyo de los emprendedores rurales de la provincia, así como la estrategia PEBUR25, cuyo objetivo es responder al propósito de fortalecer las capacidades de los ámbitos rurales y que éstas a su vez, sean efectivas para dar respuesta a los retos sociales, económicos y ambientales del entorno.
La agenda del evento contó con charlas inspiradoras de emprendedores rurales de éxito, quienes, tras tener una idea han podido poner en marcha sus negocios en zonas rurales. Ejemplo inspirador de su experiencia fue la que mostraron una docena de emprendedores entre los que destacan Marta González, de Vacapop, una app de compraventa de ganado conocida como el Wallapop de los ganaderos; Gabriel Yáñez, de Repoblando, que crea alianzas con los agentes locales para repoblar pueblos; Nazaret Mateos, de EntreSetas, dedicados al cultivo y comercialización de setas gourmet en ecológico; Alejandro Álvarez, de Quevana, empresa que elabora quesos 100% de origen vegetal; Juan Cobo, de Delicatessen Castro Valnera, que produce lácteos artesanales 100% naturales o Nazareth Aparicio, de Vermiduero, que se dedica a la venta de humus de lombriz, para mantener el cuidado natural de los cultivos, ente otros.
En los tres paneles de expertos, los participantes analizaron tanto los desafíos y trabas a la hora de iniciar su proyecto como el futuro en las áreas rurales de aquellos que apuestan por ser emprendedores en el medio rural. También evaluaron la importancia del apoyo que reciben los emprendedores de las instituciones públicas, en especial, de los Grupos de Desarrollo Rural que se distribuyen por las comarcas de la provincia de Burgos.
La jornada se completó con otras ponencias como la de Sergio Carpio, socio de Despachos BK ELT GLOBAL, que analizó cómo poner en marcha negocios rentables en el pueblo; Jorge San Martín, técnico de Sodebur, destacó las diferentes líneas de ayudas existentes desde Sodebur o Álvaro Domingo, experto en Ciberseguridad de CEEI Burgos, que alertó de las amenazas digitales como el phishing y spoofing.
El proyecto ganador de la I Edición de COOL TALENT RURAL fue Vinok, una startup palentina que trata de evitar las falsificaciones y garantizar la calidad de las botellas de vino. El segundo puesto fue para el estudio de arquitectura Quercus ILEX de Aranda de Duero, y el tercer premio se otorgó a CEO2 GESTIÓN, esta empresa soriana que trabaja para preservar, restaurar y crear bosques en las zonas más desfavorecidas de España.
Los ganadores obtienen premios valorados en más de 3.000 euros con: 3 becas para cursos de inglés en la Escuela de Idiomas de la Universidad Isabel I, 3 plazas para el examen Linguaskill de Cambridge que evalúa el nivel de inglés, 3 becas para estudiar un curso universitario de Soft Skills (o habilidades blandas) y los dos primeros, también reciben un pase directo al evento internacional Startup Olé 2024, uno de los eventos más importantes de emprendimiento a nivel mundial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.