Secciones
Servicios
Destacamos
El confinamiento dio al traste con todas las dietas de adelgazamiento. El 44 % de los españoles incrementaron su peso durante la reclusión y engordaron entre unos y tres kilos, sobre todo por el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios. Como ya se sospechaba, la ... gente se apoltronó y aumentó la ingesta de alcohol y azúcares, según un estudio de la Sociedad Española para el Estudio de la obesidad (Seedo).
Con la ansiedad y al aburrimiento de por medio, los ciudadanos se desfogaron abusando de la comida y el picoteo. A la luz de los resultados de una encuesta hecha a un millar de personas, se observa que quienes ya sufrían sobrepeso u obesidad son los que más kilos han ganado. Un 73% de los interrogados reconoce haber engordado entre uno y tres kilos. Un «alto porcentaje» de los encuestados confiesa haberse excedido consumiendo productos no saludables. Así, un 50% bebió más alcohol de lo habitual y echó mano de la bollería.
Un 18% de la población admite que ha incurrido en un continuo picoteo, proporción que se eleva al 44% en jóvenes de entre 18 y 24 años y hasta un 70% en personas carentes de ingresos. Más de la mitad de los españoles (56%) comieron más de tres veces al día. Otro factor destacado que ha contribuido a desequilibrar la báscula ha sido el descenso del ejercicio físico. Así, el 56% asegura que hizo menos ejercicio durante el confinamiento, frente al 18% que hizo más. Para colmo, más de la mitad de los españoles pasó más de cinco horas sentado a lo largo del día y el 30% consumió más de cinco horas diarias de televisión.
El presidente de la Seedo, Francisco Tinahones, destacó que «las variables socioecómicas también desempañaron un gran impacto en estos cambios de hábitos». Es llamativo que el 77% de las personas sin ingresos reconozca haber subido de peso durante el enclaustramiento, en contraste con el 43% de los sujetos con ingresos superiores a 2.000 euros.
El estudio pone de relieve una suerte de «efecto contagio» alrededor de la obesidad. «Es más probable que el entorno más cercano de una persona con obesidad también sufra esta enfermedad», dijo vicepresidente de la SEEDO, Albert Lecube. Todo ocurre en un país con un 60% de población con exceso de peso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.