Las diez noticias imprescindibles de Burgos este lunes 3 de febrero

El 15% de las españolas sufrió violencia física o sexual, según la OMS

España está junto Austria, Chipre, Irlandia, Italia, Montenegro, Kazajistán, Comoras y Panamá entre los países con menor prevalencia de la violencia machista

Europa Press

Martes, 9 de marzo 2021, 16:49

El 15% de las mujeres españolas entre 15 y 49 años ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja en algún momento de su vida y el 3% en los últimos doce meses, según un informe de la Organización Mundial de ... la Salud (OMS).

Publicidad

A nivel mundial, el documento estima que entre 736 y 852 millones de mujeres, es decir, una de cada tres, han sido víctimas de esta violencia de género. Dentro de esta clasificación, no obstante, España se sitúa, entre los países con menor prevalencia, junto con Austria, Chipre, Irlandia, Italia, Montenegro, Kazajistán, Comoras y Panamá. Todos estos países se encuentran en el rango del 15%.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay 10.485.184 mujeres de 15 a 49 a fecha de 1 de julio de 2020. Si se aplican las estimaciones de la OMS, esto significaría que unas 1.572.777 mujeres de 15 a 49 años en España han sido víctimas de violencia de género.

Este informe, que presenta datos obtenidos en el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre la prevalencia de la violencia contra las mujeres, ha sido realizado por la OMS por encargo de un grupo de trabajo especial de las Naciones Unidas. Se basa en datos que corresponden al periodo comprendido entre 2000 y 2018 y aporta nuevas estimaciones después de las más recientes, publicadas en 2013.

El documento, presentado este miércoles en rueda de prensa, apunta que esta violencia empieza en edades tempranas: una de cada cuatro mujeres de entre 15 y 24 años que han mantenido alguna relación íntima habrán sido objeto de las conductas violentas de un compañero íntimo cuando cumplan 25 años. Según estos datos, alrededor de 641 millones de mujeres en el mundo sufren actos violentos perpetrados por un compañero íntimo. Esta forma de violencia es, con diferencia, la más frecuente que sufren las mujeres. Sin embargo, el 6 de las mujeres refieren haber sido agredidas sexualmente por personas que no son ni su marido ni un compañero íntimo. La OMS detalla que si se tienen en cuenta el «alto grado de estigmatización» y el hecho de que muchos abusos sexuales «no se denuncian», es probable que, en la práctica, «estas cifras sean mucho mayores».

Publicidad

«La violencia contra la mujer es endémica en todos los países y culturas. Es dañina para millones de mujeres y para sus familiares y se ha visto exacerbada por la pandemia de covid-19. Sin embargo, no disponemos de vacunas para ponerle freno y solo podremos hacerle frente si los gobiernos, las comunidades y las personas adoptan medidas y las integran plenamente con el fin de cambiar actitudes perjudiciales, mejorar el acceso a las oportunidades y los servicios para las mujeres y las niñas y fomentar las relaciones saludables y de respeto mutuo», ha señalado en su intervención el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Violencia y pandemia

La OMS detalla que si bien las cifras publicadas revelan tasas «alarmantemente altas» de violencia contra las mujeres y las niñas, no reflejan el impacto que la pandemia de covid-19 está teniendo en la actualidad. Así, advierten de que esta pandemia «ha expuesto todavía» más a las mujeres a conductas violentas a causa de medidas como los confinamientos y las interrupciones de los servicios de apoyo vitales.

Publicidad

«Resulta muy preocupante que las tasas de esta violencia generalizada de los hombres contra las mujeres no solo no disminuye, sino que quienes más la sufren son las mujeres de 15 a 24 años que, en muchos casos, ya son madres. No olvidemos, además, que estamos hablando de la situación previa a la imposición de medidas para hacer frente a la pandemia, como la permanencia en los domicilios. Sabemos que las numerosas repercusiones de la covid-19 han dado lugar a una 'pandemia oculta' de todos los tipos de violencia contra las mujeres y las niñas, como demuestra el incremento de los casos notificados. Todos los gobiernos deben tomar la iniciativa de forma decidida para hacer frente a este problema y empoderar a las mujeres con ese fin», ha resaltado la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka.

Por otro lado, el informe señala que, aunque en muchos países se ha registrado un aumento de las denuncias de violencia de pareja a los servicios telefónicos de información y ayuda, la policía, el personal sanitario, los profesores y otras personas durante los días de confinamiento, «solo podremos conocer el verdadero impacto de la pandemia cuando se puedan volver a realizar encuestas».

Publicidad

Riesgo por desigualdad

Las mujeres que viven en países de ingresos bajos y en la franja de países de menores ingresos dentro del grupo de países de ingresos intermedios sufren esta violencia de forma desproporcionada. Según los cálculos, el 37% de las mujeres de los países más pobres han sido objeto de violencia física y/o sexual por parte de un compañero íntimo en algún momento de su vida, y en algunos de estos países la prevalencia llega a ser de una de cada dos mujeres.

Las regiones que presentan las mayores tasas de prevalencia de la violencia de pareja entre las mujeres de 15 a 49 años son las de Oceanía, Asia meridional y África subsahariana, con unos índices que oscilan entre el 33% y el 51%, mientras que las tasas más bajas se registran en Europa (16-23%), Asia central (18%), Asia oriental (20%) y Asia sudoriental (21%).

Publicidad

El grupo de edad en el que las tasas de violencia sufrida más recientemente son más elevadas es el de las mujeres jóvenes. Entre las mujeres que han tenido algún compañero íntimo en el transcurso de los 12 meses previos, la tasa más elevada en ese periodo, con un 16 por ciento, corresponde a las jóvenes de entre 15 y 24 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad