Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Técnica de marcha nódica.
Engánchate a la Marcha Nórdica

Engánchate a la Marcha Nórdica

Se trata de un entrenamiento completo que practican algunos de los hombres más poderosos del país

Lunes, 5 de julio 2021, 14:16

La marcha nórdica n ació en Finlandia en los años 30, cuando los esquiadores de fondo querían entrenar en verano.

La marcha nórdica está en la cima de las tendencias.

Se ha convertido en una imagen habitual en las ciudades y en los pueblos, haya nieve o no. Son esas personas que van caminando con bastones especiales y que te los encuentras por todos sitios, en los parques de las ciudades, por los campos… Incluso las grandes empresas lo ofrecen como coaching a sus directivos. Es la Marcha Nórdica, el deporte que crece a más velocidad en España.

Como su nombre indica, la marcha nórdica es eso, una manera de caminar, pero no de cualquier forma. Para realizarla es necesario caminar con dos bastones, por lo que es necesario que nos hagamos con dos especiales para el desarrollo de esta tipología de marcha. En el mercado podemos encontrar diferentes modelos diseñados con la finalidad de optimizar el movimiento mecánico de nuestro cuerpo al caminar.

A la hora de caminar de este modo, lo que haremos será implicar el tren superior casi al completo, ya que entran en juego los brazos, hombros y espalda. A esto debemos sumar el tren inferior, sobre todo hacer incidencia en la cadera, que aumentará la eficacia del desplazamiento. Es precisamente esta acción de la cadera, la que nos ayudará a aumentar la velocidad al desplazarnos, más incluso que en condiciones normales. Además, nos ayudará a fatigarnos mucho menos.

Una vez conozcamos la técnica, es muy importante saber qué beneficios nos va a ofrecer para nuestro organismo:

Ante todo, es una actividad que activa casi todos los músculos del cuerpo. Por ello es una buena manera de trabajarlos, fortalecerlos y mantenerlos tonificados. Si realizamos la marcha en espacios naturales, la intensidad variará en función de las condiciones del suelo, la inclinación… Por ello es una buena manera de mantenernos en plena forma y tono musculares.

Al hacer que intervengan ambas partes del cuerpo, conseguiremos mejorar la coordinación del tren inferior con el superior, ya que debemos realizar movimientos adecuados para que la actividad se lleve a cabo con éxito.

Es un buen ejercicio aeróbico que nos ayudará a activar la circulación sanguínea, a la vez que mejorará y reforzará el sistema inmunitario. Esto nos ayudará a aumentar la sensación de bienestar.

Al ser un ejercicio aeróbico que implica tantas partes del cuerpo, será una buena manera de quemar calorías y con ello de disminuir la grasa corporal y mejorar así nuestra forma física y salud en general.

El trabajo y la técnica que requiere, harán que mejoremos la postura corporal, además de fortalecer la espalda y evitar con esto el dolor en esta zona del cuerpo.

La marcha nórdica en el proceso oncológico

En supervivientes oncológicos los estudios realizados en cáncer de mama concluyen en encontrar mejoras en la actividad muscular del tronco y en la postura, en aquellos pacientes oncológicos que realizan marcha nórdica.

Asimismo, otro estudio encontró un aumento del rango de movimiento del hombro afectado por el tratamiento (rotación externa, abducción y flexión frontal) tras 10 sesiones supervisadas de marcha nórdica. La literatura científica también ha constatado que una intervención de marcha nórdica de 12 semanas en mujeres con atralgia asociada al tratamiento con inhibidores de aromatasa logró que éstas aumentaran sus niveles de actividad física y redujeran el dolor articular sin producir o exacerbar el linfedema.

Así mismo intervenciones de MN resultaron en mejoras en las medidas circunferenciales antropométricas del brazo en mujeres con linfedema secundario al cáncer de mama.

Son muchos los beneficios de practicar marcha nórdica con regularidad y conocer bien la técnica para obtener los mejores resultados de la práctica de este deporte.

La marcha nórdica es una alternativa válida para mejorar capacidades funcionales, la calidad de la marcha y la calidad de vida en los pacientes con Párkinson.

En los últimos años diferentes estudios han señalado el ejercicio físico como la vía principal para mejorar o preservar la capacidad para andar en estos pacientes, y con ella su calidad de vida, teniendo un papel muy importante dentro de la rehabilitación.

El uso de bastones específicos puede llegar a dar una gran seguridad al paciente, puesto que permite trabajar más intensamente toda la parte superior del cuerpo: manos, brazos, hombros y espalda y ampliar la extensión de los brazos y la zancada, manteniendo un equilibrio firme. Se mejora la postura gracias al apoyo del bastón.

La práctica de la Marcha Nórdica, con la participación de la parte superior del cuerpo, conduce a una mejora significativa de la marcha en comparación con el andar de forma habitual.

Iniciación a la marcha nórdica

Por fin se abren las inscripciones a las jornadas organizadas por Fundación Caja Rural Burgos y CajaViva. Estas jornadas se componen de dos clases de iniciación a la marcha nórdica con nuestro instructor, Gerard Gibaja, y dos sábados consecutivos de marchas. Estas marchas, aprovechando los maravillosos parajes y estampas que ofrece la ciudad de Burgos, darán rienda suelta a la capacidad de aprender y divertirse de los participantes de la marcha nórdica.

El curso comenzará de 11 de julio, con una sesión de bienvenida y primeros pasos para conseguir la técnica.

El 11 y 18 de julio, se completarán las sesiones de técnica, (perfeccionamiento) considerando ya listos a los participantes para una salida.

Marchas Técnicas 24 y 31 julio

El 24 de julio, se programará una primera salida aprovechando los bellos parajes urbanos que ofrece nuestra ciudad.

El último sábado, 31 de julio, se completarán las jornadas con otra salida programada.

Para todas estas actividades, los participantes no tienen que llevar las herramientas técnicas (bastones) para poder realizar la actividad, sino que se las proporcionarán in situ. Lo que es recomendable llevar es ropa y calzado cómodos.

¿Aún tienes dudas sobre cómo el Nordic Walking o Marcha Nórdica contribuye a tu desarrollo íntegro corporal y mental? No esperes más y atrévete a vivir la experiencia de potenciar las habilidades de tu mente y mejorar tu salud.

¡No te quedes sin tu plaza!

https://fundacioncajaruralburgos.es/inscripciones-talleres-marcha-nordica/

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Engánchate a la Marcha Nórdica