Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad Isabel I ha firmado esta mañana un convenio de colaboración con los ayuntamientos de Covarrubias, Retuerta y Merindad de Sotoscueva para promover un curso de emprendimiento rural aplicado al desarrollo de huertos sostenibles.
Este titulo, subvencionado por Sodebur, se enmarca en la convocatoria ... de «Ayudas para el fomento de proyectos de colaboración para el desarrollo local en Mancomunidades y Agrupaciones de Municipios 2019». Está destinado a la gestión de pequeñas empresas dedicadas al cultivo de productos hortofrutícolas de producción sostenible.
«La titulación de emprendimiento rural está destinada a personas que quieran crear un huerto sostenible, interesadas en desarrollar un plan de negocio sobre agricultura ecológica y de proximidad», ha explicado Alberto Gómez Barahona, Rector de la Universidad Isabel I.
Los alumnos, que ya tienen abierto el plazo de matrícula hasta el 26 de febrero, combinarán estudio, conocimientos, competencias, trabajo en equipo, aula virtual, visitas y charlas con expertos, así como las prácticas presenciales que se realizarán en un huerto habilitado por el ayuntamiento de Covarrubias. El proyecto consta de 50 huertos de 50 metros cuadrados cada uno. Se ubicará en el Paraje de la Serna y tendrá como novedad el riego por goteo automatizado en cada una de las 50 parcelas, por lo que a través del teléfono móvil cada uno de los alumnos podrá realizar el riego sin tener que desplazarse hasta el huerto cada día. La zona de prácticas estará vallada y tendrá otros espacios como un gallinero, zona de compostaje y una caseta para los aperos.
Para el alcalde de Covarrubias, Millán Bermejo Barbadillo, «la innovación en la agricultura es el futuro y si lo combinamos con la agricultura de proximidad, puede ser un éxito. Tenemos que aprender a comer productos de temporada y disfrutar del auténtico sabor de los alimentos de proximidad».
En este sentido, el alcalde de Retuerta, Alvar Alonso, defendió el modelo francés de agricultura, con pequeños mercados de proximidad. Y el concejal del Ayuntamiento de Cornejo, Fernando Pérez, matizó que «con la entrada en Europa los agricultores han cambiado el modelo de agricultura de proximidad por el de cultivos subvencionados, un sistema que debería revertirse para volver a los productos más cercanos al consumidor».
Para el rector, este título ofrece «soluciones individuales para personas jóvenes, interesadas en encontrar un modelo de negocio en el mundo rural, con lo que se lucha contra la despoblación y se fomenta un modelo de microeconomía sostenible y ecológico, dentro del programa europeo de la Agenda 2030».
El ingeniero agrónomo y concejal de Covarrubias, José Ignacio Arroyo, que será el responsable de las prácticas, ha explicado que «dentro de las 50 parcelas, ya tenemos 14 reservadas para la Universidad, pero, además, otras 10 personas del pueblo han mostrado su interés por reservar una de las parcelas, e incluso, hay una pareja de Madrid que quiere venir a vivir a pueblo y explotar el huerto». El coste de alquiler de cada huerto es de 100€ al año y, según su experiencia, «esta tierra es tan fértil que permite plantar todo tipo de hortalizas y legumbres».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.