Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad Isabel I ha presentado a su plantilla el I Plan de Igualdad del centro, que entra este mismo viernes en vigor, coincidiendo con los actos de celebración del Día Internacional de la Mujer. Su puesta en marcha que estará vigente ... hasta 2025, se enmarca en el cumplimiento del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación; y en el compromiso de la institución académica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las medidas contempladas en el Plan de Igualdad de la Universidad Isabel I tienen un carácter transversal y preventivo, están diseñadas para la totalidad de la plantilla profesional, y parten del compromiso de la institución educativa con la igualdad, que garantiza que se destinarán los recursos humanos y materiales necesarios para su implantación, seguimiento y evaluación.
Con el objetivo general de prevenir y eliminar las posibles situaciones de desigualdad, y con los objetivos específicos de fomentar el equilibrio en el número de mujeres y hombres que componen la plantilla, potenciar la presencia masculina o femenina en los puestos y categorías con menor representatividad, y promover un sistema retributivo que no discrimine por razón de sexo -entre otros-, la Universidad Isabel I ha realizado un diagnóstico y ha establecido unas medidas basándose en los siete pilares sobre los que se asienta el Plan de Igualdad: el proceso de selección y contratación, la formación, la promoción y clasificación profesional, las condiciones de trabajo y la conciliación, la infrarrepresentación femenina y masculina, las retribuciones y la prevención del acoso sexual, laboral y por razón de sexo.
El Plan de Igualdad ha incorporado nuevas acciones que garantizan el trabajo en materia de igualdad en los ámbitos de contratación, retribución y prevención del acoso. Entre algunas de estas medidas se encuentran establecer un permiso para acompañar a las clases de preparación al parto y otro para realizar las gestiones previas a la adopción o a tratamientos con técnicas de reproducción asistida; extender los derechos de conciliación a las parejas de hecho e impartir formación en igualdad de oportunidades a los responsables de la gestión de equipos, entre otras actuaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.