STEM Talent Girl clausura el curso sin incidentes gracias a la plataforma tecnopedagógica de la Universidad Isabel I

El proyecto STEM Talent Girl, diseñado para inspirar, educar y empoderar a la próxima generación de mujeres líderes en ciencia y tecnología, clausura su curso académico 19/20, en el que han participado 507 niñas de las siete provincias de Castilla y León

Martes, 23 de junio 2020, 08:25

El proyecto STEM Talent Girl, diseñado para inspirar, educar y empoderar a la próxima generación de mujeres líderes en ciencia y tecnología, clausura su curso académico 19/20, en el que han participado 507 niñas de las siete provincias de Castilla y León.

Publicidad

Como novedad ... para este curso que ha concluido el proyecto contaba con una plataforma virtual desarrollada por la Universidad Isabel I, partner educativo digital del proyecto, pensada en un principio para permitir la comunicación entre las alumnas, familias y mentoras del proyecto, la formación online de las jóvenes, la mentorización de las alumnas a través de videoconferencia y la realización de masterclass online, favoreciendo, de este modo, la participación de las jóvenes del medio rural.

Sin embargo, a raíz del confinamiento a causa del COVID-19, la plataforma permitió la continuidad del programa con absoluta normalidad. Se suspendieron las actividades presencias, pero la infraestructura tecnológica diseñada a medida para el proyecto por la Universidad Isabel I permitió que todas las actividades se desarrollasen de manera digita, continuando con la programación establecida.

Durante el acto de clausura, Alberto Gómez Barahona, Rector de la Universidad Isabel I, incidió en el valor de la formación permanente y apuntó que «tenemos que volver a aprender, ya que se nos abre un mundo de posibilidades con la tecnología». Así mismo, subrayó la falta de dinamismo de la comunidad educativa a la hora de flexibilizar su modelo, algo que no fomenta, a su juicio, el desarrollo de las capacidades de los alumnos.

Por su parte, la directora general de la Mujer de la Junta de Castila y León, Ruth Pindado, destacó el éxito del proyecto STEM Talent Girl, impulsado por la Fundación ASTI, en colaboración con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, y por el que ya han pasado más de 800 alumnas desde que se puso en marcha, y que ha identificado a más de 200 niñas con alto potencial para su orientación académica en ámbitos científico-técnicos.

Publicidad

Pindado subrayó la importancia de esta iniciativa que tiene por objetivo fomentar las vocaciones STEM entre las niñas y jóvenes de la región y que ha permitido que las alumnas puedan participar en un total de 37 masterclass y 50 talleres durante este curso escolar. Asimismo, resaltó el crecimiento de este programa con respecto a otras ediciones, que se ha traducido en un aumento considerable del número de participantes, de partners y de mentoras.

La directora general de la Mujer, que aseguró que «las chicas sois un motor imprescindible en el talento y la igualdad que no podemos permitir que falle», tuvo una mención especial para la Universidad Isabel I, partner educativo del programa, por proporcionar la plataforma online que ha permitido mantener las actividades durante este tiempo de Covid19. Gracias a esta herramienta tecnológica, agregó Pindado, se ha podido acercar la formación y el conocimiento en materia STEM a todas las estudiantes, incluso a aquellas que residen en zonas rurales, dándoles la oportunidad de desarrollar su aprendizaje en el campo tecnológico y científico.

Publicidad

El acto de clausura acogió una mesa de debate sobre tecnología y talento, en la que tomaron la palabra representantes de algunas de las empresas e instituciones colaboradoras del proyecto, así como miembros de la Administración Pública como el director general de Red.es, David Cierco, quien aseguró que «debemos acomodar nuestra formación a un mercado laboral que demanda profesionales expertos en las últimas tecnologías. En este sentido, quiero destacar que desde Red.es siempre hemos apostado por la formación, por el talento y por convertir a nuestros profesionales en profesionales digitales, para que avancen acompasados al ritmo de la vanguardia tecnológica y el progreso».

Por su parte, la directora de Recursos Humanos de la Fábrica de L'Oreal en Burgos, Ana del Val, señaló que «tras la crisis sanitaria de la Covid19 se hace patente que necesitamos un tejido industrial potente que garantice nuestra competitividad y nos ayude a afrontar la realidad post pandemia». En este sentido, agregó que «la industria necesita nutrirse de talentos STEM que aporten innovación, espíritu inconformista, creatividad y digitalización. Necesitamos mujeres para nutrir esa fuente de talento». Manifestó igualmente que en la fábrica de L'Oreal «tenemos la suerte de tener una cantera de mujeres STEM en nuestros equipos (el 54% de los puestos técnicos y de managers están ocupados por mujeres actualmente) que pueden ser ejemplos para las estudiantes, además de compartir con ellas su experiencia, su trabajo, sus sueños y también las dificultades y retos con los que se pueden encontrar», manifestó.

Publicidad

La vicepresidenta de la Fundación ASTI, Emma Fernández, puso de manifiesto la importancia de la tecnología en el bienestar de todos, un aspecto que se ha de tener en cuenta para que «tenga un impacto en todas las profesiones». Enfatizó que «las mujeres deben mejorar su posición tomando un rol decisivo en asuntos críticos de la vida empresarial para tomar partido y cambiar las cosas desde las altas esferas». Finalmente, quiso insistir en que la tecnología no solo debe enseñarse a los jóvenes, sino que es imprescindible que las empresas impulsen la formación de sus empleados para que desarrollen habilidades digitales y, por tanto, puedan adaptarse a los nuevos entornos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad