Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este martes 22 de abril
El colegio Príncipe de España de Miranda es uno de los que deberían cambiar de nombre según CGT. Avelino Gómez | El Correo
Piden a Educación cambiar los nombres de tres centros de Burgos que incumplen la Ley de Memoria Histórica

Piden a Educación cambiar los nombres de tres centros de Burgos que incumplen la Ley de Memoria Histórica

La CGT reclama retirar los nombres de Príncipe de España, Princesa de España y Alejando Rodríguez de Valcárcel

Domingo, 31 de octubre 2021, 10:36

La Sección de Enseñanza de CGT- Burgos reclama el cambio de nombre en cuatro centros de Burgos por su referencia a cargos o personajes de la dictadura franquista. El sindicato recuerda que la Ley de Memoria Histórica obliga a retirar símbolos, emblemas y denominizaciones propias del Franquismo y, en Burgos, se ha retirado el nombre de calles (no todas), placas, recordatorios y condecoraciones pero sigue habiendo centros educativos con nombre vinculados a la dictadura.

En concreto, la sección de enseñaza de CGT apunta a los colegios Príncipe de España de Miranda de Ebro, Princesa de España de Villarcayo y Alejandro Rodríguez de Valcárcel de Burgos y Covarrubias. El sindicato pide a la Dirección Provincial de Educación que cumpla la Ley de la Memoria Histórica y retire esos nombres, «contrarios al ordenamiento jurídico constitucional y de la democracia».

CGT recuerda que el título de Príncipe de España fue creado por Franco en 1969 y otorgado a Juan Carlos de Borbón. Con el título, Franco le designaba sucesor a la Jefatura de Estado. El título Princesa de España correspondía a su esposa, Sofía de Grecia. El título histórico y hoy constitucional del heredero es Príncipe/Princesa de Asturias, Viana y Gerona».

Por su parte, Alejandro Rodríguez de Valcárcel (Burgos, 1917- Madrid, 1976) era miembro destacado de la Falange, en concreto Vicesecretario de FET y de las JONS, cuando estalló la Guerra Civil. Participó activamente en ella y alcanzó el grado de teniente provisional de los falangistas con capacidad de mando, siendo responsable en la represión de Burgos, asegura la CGT.

Durante la Dictadura, fue político y abogado del Estado y ocupó cargos varios: presidente de la Diputación de Santander (1944-46), gobernador civil de Burgos (1946- 52) y de Baleares (1952-53), procurador en las Cortes (legislaturas 1946-49 y 1964-77) y presidente de las mismas (1969-75). A la muerte del Franco, Rodríguez de Valcárcel ocupó el lugar del dictador en su calidad de presidente del Consejo de Regencia asumiendo las funciones de jefe del Estado hasta el nombramiento del rey.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Piden a Educación cambiar los nombres de tres centros de Burgos que incumplen la Ley de Memoria Histórica

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email