Secciones
Servicios
Destacamos
N.M.J / ICAL
Martes, 24 de noviembre 2020, 20:05
Más de 200 personas se concentraron hoy frente a la Subdelegación del Gobierno en Burgos para protestar por la nueva ley de Educación de Gobierno de España, más conocida como 'Ley Celaá'. Esta medida afecta a 33 colegios concertados y privados de la provincia burgalesa, ... y a cerca de 1.700 trabajadores de estos centros educativos.
Debido a la situación sanitaria en la que se encuentra Burgos por la pandemia de la covid-19, desde los centros escolares se había pedido un máximo de diez profesores y diez familias, «por responsabilidad social», tal y como explicó el presidente de Escuelas Católicas de Burgos, Javier Pérez.
«Pensamos que esta ley vulnera los derechos de nuestra enseñanza concertada», añadió, recordando que una de las «medidas más lesivas» de esta nueva ley es «impedir que los padres elijan libremente el colegio que quieren para sus hijos». Además criticó que se esté llevando a cabo «sin diálogo». «Es importante que haya un consenso. Se ha aprobado con un solo día en el Congreso y ahora pasa al Senado, pero nuestras demandas tienen muy pocas posibilidades de prosperar», agregó.
«Si no nos escuchan, necesitaremos seguir tratando de defenderlo», dijo también Pérez, en referencia a si se llevarán a cabo más movimientos.
Por su parte, el director del centro Campolara y representante de CC en la provincia burgalesa, Miguel Ángel Cujó, explicó que con estas acciones solo pretenden «defender el derecho de los padres a elegir el colegio que quieren para sus hijos». «Pensamos que cualquier comunidad autónoma cuanta mayor sea la oferta educativa de centros públicos, privados , concertados, más van a poder elegir y va a repercutir en el bien de la comunidad educativa», dijo.
Los padres coinciden con esta protesta, señalando que la medida que más les afecta es no poder elegir la educación que quieren para sus hijos. «Dan por hecho que los centros concertados son centros elitistas y no es verdad, son súper inclusivos. Hay niños y de todo tipo, y además creo que se implican mas con las familias porque nos conocen más de cerca«, subraya una madre, Marta Madina.
«Tenemos un proyecto educativo en el que creemos y queremos ofrecer lo mejor , un proyecto propio que creemos que es muy enriquecedor», explica por su parte la directora pedagógica de secundaria y bachillerato en el colegio Blanca de Castilla, Sonia Calvo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.