El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, ha puesto en marcha a partir de este miércoles, 15 de febrero, una nueva edición del programa de actividades literarias en Institutos de Enseñanza Secundaria repartidos ... por España y Marruecos, que se enmarca en el Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024. Del total de 275 actividades del programa de animación lectora, que ya cuenta con más de dos décadas de existencia, se han seleccionado un total de 33 en Castilla y León: 5 en Burgos, 5 en León, 3 en Palencia, 6 en Salamanca, 4 en Segovia, 2 en Soria, 5 en Valladolid, 1 en Zamora y 1 en Ávila.
Publicidad
Hay que destacar que, entre los 33 proyectos,15 son de mujeres y 18 de hombres. Y, en cuanto a los géneros literarios que cubrirán, 3 son de ensayo, 2 de ilustración, 2 de literatura dramática, 14 de narrativa, 11 de poesía y 1 de traducción.
En la provincia de Burgos, los centros que acogerán estas actividades son: el Centro Público de Educación de Personas Adultas 'Conde de Aranda' de Aranda de Duero (narrativa); Instituto de Educación Secundaria 'Campos de Amaya' de Villadiego (narrativa): Instituto de Educación Secundaria 'Merindades de Castilla' de Villarcayo (poesía); Instituto de Educación Secundaria 'Montes Obarenes' de Miranda de Ebro (ensayo) e Instituto de Educación Secundaria Obligatoria 'Conde Sancho García' de Espinosa de los Monteros (narrativa)
El objetivo de esta iniciativa es acercar a los jóvenes a la lectura de calidad y, al mismo tiempo, contribuir a difundir la obra y la actividad creadora de nuestros autores. Los alumnos tienen la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de narradores, poetas, dramaturgos, ilustradores o traductores, y estos, tomar el pulso de los intereses de los jóvenes lectores.
Entre los autores que mantendrán encuentros con los alumnos de estos Institutos de Enseñanza Secundaria están Care Santos, Marta Sanz, Ledicia Costas, Isaac Rosa, Julio Llamazares, Edurne Portela, Pilar Adón o Ángela Segovia.
Publicidad
El programa, que se desarrollará en dos modalidades, presencial y telemática, cuenta con dos tipos de actividades distintas. Por un lado, los 'Encuentros literarios', donde el autor o la autora, propuestos por el centro, hablarán sobre su obra y su proceso creativo, manteniendo un diálogo abierto con los estudiantes. Por otra, 'Por qué leer a los clásicos', donde los autores ponen el centro de atención de la actividad programada en la obra o la figura de un autor o autora cuya trascendencia va más allá de un periodo histórico o una corriente literaria concretos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.