La investigadora Margarita Salas Falgueras será investida doctora honoriscausa el próximo 1 de marzo por la Universidad de Burgos, en un solemne acto académico, que tendrá lugar en el Aula Magna del Hospital del Rey, con motivo de la Fiesta ... de la Universidad y el Día del Doctor.
Publicidad
Esta bioquímica, licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense, discípula de Severo Ochoa, ocupa el puesto de profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid, actualmente está vinculada 'ad honorem' al CSIC y continúa desarrollando su trabajo en el mismo centro. Es, asimismo, académica de la RAE, letra i, desde el año 2001, y en 2008 fue nombrada censora de esta institución. Además, es miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Academia Europea de Ciencias y Artes, de la Sociedad Americana de Microbiología, y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
La labor realizada en su campo de investigación ha merecido un sinnúmero de reconocimientos, entre los que destacan más de diez 'honoris causa' de universidades nacionales e internacionales, el Premio Rey Jaime I de Investigación (1994), el Premio de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid (1998), el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal (1999) y el Premio a la Excelencia Química del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España (2014). También ha recibido la medalla del Principado de Asturias (1997), la medalla de Oro de la Comunidad de Madrid (2002), la medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2003), la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2003), la medalla de Honor de la Universidad Complutense (2005), y la medalla de Oro del Mérito al Trabajo (2005). En 2015 fue nombrada, asimismo, Asturiana Universal. En 2016 se le otorgó la medalla Echegaray de la Real de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, que es el más alto galardón científico que concede esta institución, galardón que se ha entregado 14 veces en más de 100 años de historia.
Por otra parte, en 2008 se le concedió el título de marquesa de Canero por su «entrega a la investigación científica sobre la biología molecular, realizada de forma intensa y rigurosa a lo largo de toda su vida profesional».
En su dilatada trayectoria investigadora ha publicado más de 350 artículos, libros y capítulos de libros, ha registrado varias patentes y expuestos sus investigaciones en más de 400 conferencias. Entre sus mayores contribuciones científicas destaca la determinación de la direccionalidad de la lectura de la información genética, durante su etapa en el laboratorio de Severo Ochoa, y el descubrimiento y caracterización de la ADN polimerasa del fago, que tiene múltiples aplicaciones biotecnológicas debido a su altísima capacidad de amplificación del ADN.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.