Si hay un momento emocionante en la vida de un escolar es el cambio del colegio al instituto, situación en la que se encuentran los alumnos que cursan ahora 6º de primaria. Entre exámenes, deberes y juegos con sus amigos llega también el momento importante ... de decir a qué centro acudirán el curso que viene. Un momento emocionante y que algunos de los alumnos del CEIP Fernando de Rojas están viviendo con incertidumbre.
Publicidad
Niños con discapacidad motórica que acuden a este centro escolar por ser uno de los dos colegios de referencia de Burgos para alumnos con este tipo de discapacidad y que necesitan recibir fisioterapia o la presencia de un auxiliar técnico educativo (ATE) que les ayude con algunas de las tareas diarias. Para ellos este momento emocionante puede suponer el final de su grupo de amigos. Por ello un grupo de madres y padres reivindica el derecho de sus hijos de poder continuar su etapa escolar rodeados de sus amigos y garantizando su derecho a la elección de centro y la inclusión educativa.
Porque la gran mayoría de niños que estudian en el CEIP Fernando de Rojas cursa la secundaria en el IES Félix Rodríguez de la Fuente, pero el instituto de referencia para los alumnos con necesidades educativas especiales por presentar una discapacidad física es el IES Comuneros de Castilla. Por eso este grupo de madres y padres comenzaron a movilizarse el pasado curso, no solo por sus hijos, sino también por todos los niños de cursos posteriores y que se verán en la misma situación al terminar su etapa en el colegio.
La reivindicación, que viene desde hace tiempo, como señala Ana, la portavoz de las familias, es una «propuesta de mejora para el alumnado motórico del CEIP Fernando de Rojas y del IES Félix Rodríguez de la Fuente». «La propuesta que planteamos es que el IES Félix Rodríguez de la Fuente se tipifique como centro preferente de escolarización de niños con discapacidad motórica con el fin de que los niños escolarizados en el CEIP Fernando de Rojas puedan seguir acudiendo a clase con sus compañeros y sigan recibiendo los apoyos de los fisioterapia y ATE que necesitan», explica la portavoz.
El ATE solo se encuentra en los centros de referencia y es una persona que ayuda a los niños cuando necesitan acudir al baño, a ponerse el abrigo, a tomar el almuerzo o si necesitan algún otro tipo de apoyo como abrir el ordenador o alcanzar algún material. Una figura que está en el IES Comuneros de Castilla pero no en el IES Félix Rodríguez de la Fuente. «Lo que queremos es que se contrate para el centro de nuestra elección, algo relativamente sencillo puesto que nuestros hijos tienen devengados los apoyos desde su escolarización en la etapa de Educación Infantil. Solo pedimos que se presten en el centro que da continuidad al colegio que asisten», manifiestan las familias.
Publicidad
Que se mantenga el grupo de amistad es algo que consideran una «cuestión de humanidad y justicia social», mucho más relevante aún comenzando la adolescencia, etapa en la que «volver a conseguir un grupo de amigos que les suministre un anclaje emocional puede suponerles muchos años o no llegar a conseguirlo».
Estas familias se pusieron en contacto con la delegación territorial de educación en Burgos, que es quien tiene la competencia para deslocalizar la contratación de los recursos y puede permitir que estos niños tengan los especialistas que necesitan en el centro que da continuidad al colegio en el que ya están. «Está también el tema de las barreras arquitectónicas, que puede ser más costoso, pero hemos visitado el instituto y para la ESO el tema de las barreras están salvadas, quizás para bachillerato sería necesario que el instituto instalase un ascensor, pero queda tiempo», analizan las familias que también tienen claro que un cambio de localización de un aula para evitar que un curso tenga que subir a la segunda planta podría ser una solución sencilla.
Publicidad
Las familias cuentan en su reivindicación con el apoyo de la responsable de la Unidad de Rehabilitación infantil del HUBU, que trata a muchos de estos niños, de los pediatras de la Gerencia de Atención Primaria, de Fedisbur (Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Burgos) así como del propio alcalde de la ciudad, Daniel de la Rosa, que remitió un documento a José Antonio Antón Quirce, director provincial de Educación, ya que uno de los niños afectados participó en el Consejo Municipal de la Infancia y le expuso sus incertidumbres.
El AMPA del IES Félix Rodríguez de la Fuente ha solicitado también la tipificación del instituto como preferente de alumnado con discapacidad motórica Ahora mismo estos niños podrían matricularse en este centro para cursar la ESO, pero perderían el fisio y el ATE que les prestan el servicio y apoyo en el colegio. Unos recursos económicos que la dirección provincial de educación dejarían de gastar si eso ocurriera, mientras que si se matriculasen en el instituto de preferencia motórica seguirían 'disfrutando' de los recursos.
Publicidad
Para evitar llegar a esta situación, dos madres, en representación de las madres y padres de todos los niños del centro con este tipo de necesidades, se reunieron con el director provincial en mayo del pasado año. Después de varios escritos y llamadas para intentar lograr un compromiso «por escrito» de que los alumnos podrían matricularse en el IES Félix Rodríguez de la Fuente sin perder el servicio de fisioterapia tan necesario para ellos y el ATE, la fecha de las prematriculaciones para el curso 2022-2023 ha llegado. «Queremos una confirmación de que los niños van a tener los apoyos necesarios si les matriculamos en el Félix Rodríguez de la Fuente, porque los niños que se han matriculado allí de cursos anteriores han dejado de recibir la fisioterapia. Tenemos un compromiso de palabra, pero lo queremos por escrito», insisten las familias.
Como primera opción en la prematricula solo es posible que pongan el centro de referencia, el IES Comuneros de Castilla, y las familias quieren que el compromiso oral que el director provincial les ha dado se registre en algún sitio para poder matricular a sus hijos en el instituto al que los niños quieren ir para seguir con sus amigos. «Lo denunciable es la exclusión que se está produciendo con estos niños», aseguran al tiempo que ven cómo el tiempo de hacer la matrícula se acerca. La última medida, casi a la desesperada, ha sido entregar un escrito al procurador del común con la esperanza de que el año que viene este grupo de amigos continúe juntos esta nueva aventura vital.
Publicidad
Por su parte, el director provincial de Educación, José Antonio Antón, asegura que con él solo se ha puesto en «contacto solo una madre». «Según la normativa hay un centro de referencia motórica para discapacidad en cada sitio, por el diseño de los edificios. El Félix Rodríguez de la Fuente tiene cuatro edificios a distinta altura, no tenemos capacidad de adaptarlos, es imposible, gastaríamos todo el presupuesto de la provincia en adaptarlo, porque hay que poner varios ascensores», explica. Sin embargo, segura que le dijo a esa madre que iba a «estudiar cada caso para darle la accesibilidad oportuna» y que tienen en previsión poder hacer «unas rampas y poder poner sus clases a cota cero y que pueda ir a su centro».
Antón insiste en que «el centro de referencia motórico, el que está preparado adecuadamente para atender a esos chavales en las mejores condiciones es el Comuneros de Castillas, porque es plano, no por otra razón», y por eso en él han «puesto los medios».
«En aras de la adaptación y de la inclusión el niño de esta madre que se ha puesto en contacto conmigo y que le va a matricular en ese centro se le va a adaptar para que vaya allí. De los otros niños yo no tengo comunicación. El poder adaptar el Félix Rodríguez de la Fuente y hacerle de referencia motórico no tenemos capacidad para hacerlo. El diseño de los edificios, la estructura de los edificios no da confort, no es adecuada para estos chavales. Habría que hacer un edifico nuevo o poner un ascensor en cada pabellón, no lo podríamos hacer de un año para otro. Es imposible y eso lo hablé con los padres. Nosotros tenemos la decidida intención de que cada uno puede ir al centro que le dé la gana, pero tiene que asumir que habrá lugares del instituto al que el alumno no podrán ir», manifiesta.
Lo que si asegura es que «podrán contar con el fisioterapeuta y el ATE si van al Félix Rodríguez de la Fuente». «Eso le dije que lo trabajaremos al principio del próximo curso, pero en principio eso no habría problema. La voluntad de la dirección provincial es resolver todos los problemas que haya para que estos niños puedan ir donde les dé la gana a sabiendas de que van a tener más dificultades que en el centro de referencia motórico. Nuestra obligación es la educación inclusiva, pero yo no puedo cambiar los edificios como un mago, el presupuesto es el que hay y las cosas se van adaptando poco a poco», afirma.
«El centro de referencia, el que puede recibir perfectamente a estos niños es el Comuneros de Castilla y es lo que les hemos recomendado. Que ellos aun así quieren ir al otro, pondremos los medios oportunos, pero no van a ser exactamente igual que en el de referencia, esa es la realidad. Estoy a disposición para hablar con los padres que sea, directamente con ellos. Se les va a adaptar en la medida de lo posible, es lo que quedé con ellos, aquí atendemos a las personas», insiste el director provincial.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.