Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Un grupo de alumnos levantan la mano en clase para contestar a una pregunta. AFP

Un cuarto de millón de escolares puede pedir ya la ayuda de 400 euros

Tienen derecho al subsidio todos los alumnos no universitarios con discapacidad, autismo, trastornos graves de conducta o del lenguaje y altas capacidades

Viernes, 5 de mayo 2023, 16:27

Los aproximadamente 240.000 alumnos con necesidades especiales de apoyo educativo que estudian en escuelas e institutos de todo el país pueden pedir ya la ayuda de 400 euros que dará el Ministerio de Educación para paliar el aumento de gastos que afrontarán sus familias ... de cara al próximo curso, fundamentalmente por la efervescencia de los precios. La nueva subvención se puede solicitar desde el lunes (hasta el 20 de septiembre), a través de la sede electrónica que el ministerio tiene en su página web.

Publicidad

Es una ayuda de carácter universal, pues la obtendrá todo el que cumpla los criterios básicos, sin tener en cuenta ni el nivel de renta de su familia ni el expediente académico del alumno. Solo tiene dos requisitos. El primero, recibirán el subsidio todos los estudiantes con una discapacidad igual o superior al 33%, con trastornos graves de conducta o de la comunicación y del lenguaje, con trastornos del espectro autista o con altas capacidades intelectuales. El segundo, tendrán derecho a la subvención los que el curso próximo se matriculen desde el segundo ciclo de Educación Infantil al Bachillerato o la FP en todos sus grados. Es decir, todos los estudiantes no universitarios salvo los menores de tres años.

El nuevo subsidio es independiente de la ayudas oficiales al estudio que les puedan corresponder a muchos de estos alumnos con necesidades específicas, en concreto a los de familias modestas, para el pago del transporte, comedor, material escolar, residencia o para refuerzos del aprendizaje, y que también se pueden pedir a partir del lunes. El Gobierno justificó el esfuerzo presupuestario porque «las familias con hijos o hijas que tienen estas necesidades asumen unos costes adicionales muy significativos para atender los requerimientos vitales de sus hijos e hijas, lo que, unido a las circunstancias económicas actuales, hace preciso un soporte extraordinario».

La subvención es universal (sin requisitos de renta o nota) y es compatible con las becas para alumnos con necesidades específicas de familias modestas

Para lograr la ayuda se debe completar un formulario específico que hay en la web del ministerio, en el que se adjuntarán los certificados necesarios. Una vez completado, la solicitud podrá quedar entregada si se valida con un certificado electrónico o se podrá imprimir el documento PDF rellenado y entregarlo en el centro educativo en el que alumno vaya realizar el próximo curso escolar.

La apertura del período de solicitud de la nueva ayuda universal coincide con los últimos días del plazo para solicitar una beca de estudios de cara al próximo curso. Los alumnos de colegios, institutos y universidades que aspiren a una beca tienen hasta el 17 de mayo como máximo para presentar su solicitud. Es la fecha límite.

Publicidad

La solicitud se puede presentar sin problema aunque el alumno desconozca aún su nota media en el presente curso, aunque todavía no sepa qué estudios va a seguir e, incluso, aunque no haya decidido si en septiembre seguirá estudiando. Toda esa información se irá incorporando a la solicitud inicial en los próximos meses. La información esencial en este momento es la de las rentas familiares.

Agilidad en los pagos

Las prisas se deben a que el ministerio ha adelantado el procedimiento cuatro meses para que antes de que comience el próximo curso el solicitante sepa ya si cuenta o no con beca y la cuantía aproximada que recibirá, una información que para muchas familias es esencial para saber si sus hijos van a poder seguir o no sus estudios. Esta mejora del proceso, implantada el año pasado, permitirá también que antes de que termine el año, en el primer trimestre del curso, hayan cobrado la ayuda entre el 60% y el 70% de los beneficiarios.

Publicidad

Tendrán derecho a esta ayuda específica todos los que cursen estudios posobligatorios (Bachillerato, FP media y superior o enseñanzas artísticas), FP básica o estudios universitarios, tanto de grado como de máster, y pertenezcan a familias que están en los niveles de ingresos más bajos, el umbral 1 o 2 del real decreto. Se trata, por ejemplo, de hogares de cuatro miembros con una renta anual máxima de 36.421 euros.

Además de la beca residencia, los beneficiarios del umbral 1, los estudiantes más pobres, recibirán, como ya ocurre en la actualidad, la cuantía fija de 1.700 euros, la ligada a la excelencia (entre 50 y 125 euros) si tienen una nota media de más de 8, y lo que les pueda corresponder de cuantía variable, que nunca será menos de otros 60 euros más. Si pertenecen al umbral 2, no tienen cuantía fija, pero sí la ayuda básica de 300 euros (350 en FP básica) y también la ayuda por excelencia y la cuantía variable. Los que no superen el tope del umbral 3, 40.796 euros en una familia de cuatro miembros, tendrán gratis la matrícula, la ayuda básica y la de excelencia si tienen notas altas.

Publicidad

El Ejecutivo calcula que la cuantía de la beca media entre los beneficiarios que estudian en la universidad rondará el próximo curso los 3.130 euros y la ayuda al estudio que recibirán los alumnos de educación obligatoria o de secundaria que cumplan los requisitos estará sobre los 1.730 euros. Su concesión será posible porque el presupuesto estatal de becas ha alcanzado los 2.520 millones, el récord histórico, con una subida de casi 1.000 millones, un 65%, desde 2018.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad