Secciones
Servicios
Destacamos
Los alumnos de Educación Infantil y Primaria de Castilla y León volverán a las aulas este miércoles, 9 de septiembre. Un arranque de curso marcado por la pandemia de la covid-19 y con un incremento tanto de alumnos como de personal docente. Entre ... los profesores se registra un incremento de efectivos de más de 1.100 para toda la comunidad.
Así lo ha señalado la consejera de Educación, Rocío Lucas, durante la presentación del nuevo curso, donde se han detallado las medidas de seguridad anunciadas para garantizar una vuelta al colegio segura en las aulas para el curso 2020-2021.
El plazo de matriculación para Bachillerato y Formación Profesional aún no está cerrado pero se estiman 347.575 alumnos frente a los 346.952 del curos anterior, un 0,18 por ciento más. Igualmente, se esperan 28.051 de régimen especial, por encima de los 27.940 del curso 2019-2020.
Estos datos son a nivel regional, en cuanto a la provincia de Burgos, en el resto de etapas educativas, presenta una subida con respecto al curso anterior. La provincia comienza el miércoles este curso con un 0,25 por ciento más de alumnado, llegando a los 54.251 frente a los 54.115 del curso pasado.
Más información
El curso arrancará con 35.314 profesionales, 1.105 más que en el curso anterior, cuando esta cifra alcanzó los 34.209, si bien la plantilla todavía podría incrementarse en función de nuevos desdobles que sea necesario realizar en Bachillerato en caso de incrementarse el número de alumnos, pues el plazo de matrícula no está cerrado, como ha recalcado Rocío Lucas.
Como ha indicado la consejera, a día de hoy no se han registrado bajas de profesores por covid, si bien al no haberse iniciado todavía el curso, el motivo de las bajas no es comunicado a Educación, situación distinta una vez se inicien las clases, cuando sí será necesario para la trazabilidad de contagios en el centro y se procederá a su «sustitución inmediata».
De las pruebas de seroprevalencia a que los docentes han podido someterse en Castilla y León de forma voluntaria, algo más de la mitad de los profesores han acudido a realizárselas, el 1,2 por ciento de los cuales han tenido que someterse posteriormente a test PCR, cuyos resultados son del ámbito interno de la salud pública, como ha insistido Lucas.
Por lo que se refiere a interinidad, este curso arranca con 13.465 maestros interinos y 14.202 de otros cuerpos de enseñanza. En este curso, la tasa de interinos se ha incrementado en el caso de los maestros del 8,76 al 11,43 por ciento, mientras que en el resto de cuerpos ha pasado del 24,15 al 28,24 por ciento.
Asimismo, la consejera ha destacado el refuerzo de las herramientas tecnológicas en caso de que fuera necesario volver a la enseñanza telemática, con «todos los centros públicos» conectados a las aulas virtuales y conexión ultrarrápida.
También se han adquirido 17.000 portátiles adaptados a la etapa educativa, 500 de mesa y 200 paneles digitales, y se han impartido 38.500 horas de formación para profesores, después de que el estallido de la pandemia obligara el curso pasado «a pisar el acelerador» con la digitalización.
En este curso se han invertido 6,8 millones de euros en equipamiento, de ellos 4,2 dedicados exclusivamente a recursos TIC; 45,5 millones para el funcionamiento de los centros, cifra similar al curso anterior, y tres millones para los programas de conciliación Madrugadores y Tardes en el Cole, para un número estimado de 10.560 usuarios.
Sobre el desdoble de grupos en Bachillerato, Rocío Lucas ha confirmado que aún están perfilando el número de los que tendrán que acudir por la tarde, ya que cualquier nueva matrícula puede suponer un nuevo grupo en determinados casos que están al borde del límite de las ratio fijadas, si bien ha puntualizado que serían «máximo cinco o seis» los que tendrían que pasar a horario de tarde.
Tampoco ha sido necesario acudir a espacios fuera del ámbito educativo, ya que se han aprovechado todos los espacios en los centros para poder repartir las clases y garantizar las ratio y la separación entre alumnos.
Por lo que se refiere al servicio de transporte escolar, este curso se ha incrementado el número de acompañantes de los alumnos en prácticamente un millar, hasta los 1.873 frente a los 875 del 2019-2020, y por primera vez los estudiantes de secundaria tendrán acompañantes que velarán por el cumplimiento de las normas y el uso en todo momento de la mascarilla.
Este año se mantienen las rutas de transporte combinadas para alumnos y otros usuarios, si bien ambos estarán separados por mamparas y los escolares tendrán asignado un asiento que deberá ser el mismo durante todo el curso, a la vez que se reforzará la higiene y desinfección de los vehículos. También se han reforzado el número de cuidadores en los comedores escolares en un 20 por ciento, con medidas de distanciamiento e higiene.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.