Más de 345.000 alumnos de enseñanzas obligatorias en Castilla y León han iniciado este viernes el proceso para solicitar plaza escolar, un plazo que se cerrará el 6 de abril y que afecta a Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, y que permanecerá abierto ... hasta el 6 de abril. La novedad este año es la incorporación de las Enseñanzas del Primer Ciclo de Infantil (0 a 3 años), que serán gratuitas por ley, aunque arrancarán con el curso de 2 a 3 años. Los otros dos se incorporarán progresivamente en los dos próximos cursos.
Publicidad
Las familias podrán presentar la solicitud a través de la aplicación web disponible en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León y en la sede electrónica de la Administración autonómica. También podrá presentarse la solicitud de forma presencial en la Escuela Infantil elegida como primera opción.
Los padres de alumnos de 2 años que quieran acceder a la escolarización gratuita que pone en marcha la Junta de Castilla y León podrán hacerlo por estas mismas vías si el centro es público. Los que elijan acogerse a ese derecho en alguno de los centros privados, o de titularidad de las entidades locales que ofrecerán ese servicio, deberán seguir el proceso de admisión del propio centro.
Después de este primer paso, la formalización de la plaza escolar adjudicada se realizará mediante la matrícula, que se hará entre el 24 y el 30 de junio de 2022, ambos incluidos.
Además, el 22 de julio de 2022, cada Dirección Provincial de Educación publicará en los tablones de anuncios y dará publicidad en el Portal de Educación la resolución por la que apruebe la relación de vacantes sobrantes tras la adjudicación y matrícula del proceso ordinario.
En coincidencia con este arranque administrativo de lo que será el curso 2022-2023 la Plataforma Foro por la Escuela Pública ha convocado para este sábado una concentración en la Plaza de la Cúpula del Milenio de Valladolid (12 horas) para reclamar el papel de la enseñanza pública y llevar a las calles sus quejas por «el uso de fondos públicos para los cursos de 0 a 3 años para seguir privatizando la educación concediéndoselos de forma mayoritaria a colegios concertados». Este colectivo, que reúne a asociaciones de padres, sindicatos, partidos políticos y foros públicos, también denuncia que la Consejería de Educación «da la espalda a la zonificación para la matriculación y mantiene el distrito único, que solo beneficia a la privada y ahonda en la segregación».
Publicidad
Otros defensores de los centros públicos como La Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León anima a las familias a que «matriculen a sus hijos en centros de titularidad pública», porque es «la única garantía de recibir un servicio educativo no condicionado por intereses económicos o proselitistas, los cuales son inevitables cuando la enseñanza está en manos de empresas privadas o de órdenes religiosas».
Desde el lado de la concertada, la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), recuerda que su sector ofrece «atención personalizada del alumno, formación constante del profesorado y el compromiso con la innovación son algunos de los rasgos comunes a los centros concertados». Estos centros, que escolarizan al 30% del alumnado, atienden a unos 100.000 escolares en 225 instituciones y escuelas de 50 localidades de la región. Y dan trabajo a más de 9.000 docentes.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.