Secciones
Servicios
Destacamos
paula rosas
París
Viernes, 25 de octubre 2019, 18:03
La prensa francesa ha decidido plantar cara a Google y demandará al gigante americano ante la autoridad de la competencia de Francia por lo que consideran un abuso de su posición dominante. El líder de las búsquedas en internet se niega a pagar a los ... medios de comunicación una cantidad por la publicación de sus contenidos, en contra de lo que ordena la nueva legislación europea sobre derechos afines.
Creado por una directiva europea votada a principios de año, los «derechos afines» equivalentes a los derechos de autor, busca permitir un mejor reparto de los ingresos en internet, en beneficio de los editores y agencias de prensa. Actualmente son los grandes grupos de internet los que reciben la mayor parte de los ingresos publicitarios online. Francia es el primer país de los Veintiocho en aplicarla, desde el pasado jueves.
Las principales organizaciones del sector, entre ellas la Alianza de prensa de información general (APIG), o la propia agencia France Presse, quieren que la autoridad de la competencia ordene a Google que proponga una oferta tarifaria por el uso de sus contenidos y que las negociaciones se lleven a cabo en los próximos tres meses. Pasado ese plazo, y una vez se llegue a un acuerdo, que esas tarifas se apliquen de forma retrospectiva desde la fecha de entrada en vigor de la ley, el pasado 24 de octubre.
Google, sin embargo, se ha negado a negociar y ha interpretado la nueva ley a su manera. Desde el jueves, los sitios de información franceses deben aceptar que el motor de búsqueda utilice extractos de sus informaciones en los resultados de forma gratuita. Si se niegan, sus informaciones serán menos visibles en las búsquedas, con la consecuente caída en las visitas a sus sitios web. Una «elección mortífera», según el presidente de la APIG, Jean Michel Baylet, entre «la peste y el cólera», lo que obligará a muchos editores a aceptar las condiciones de Google para no perder internautas.
La batalla es también política, y otro gigante de Silicon Valle, Facebook, ya ha dicho que, al igual que Google, tampoco piensan pagar. Según el razonamiento de la red social, los editores ya dan su consentimiento al ser ellos mismos los que publican sus contenidos en Facebook.
Los editores franceses cuentan con el apoyo del Gobierno. «Google comete un grave error. No son las empresas las que deciden la ley o el espíritu de la ley», ha dicho el secretario de Estado de Política Digital, Cédric O.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.