John adaulis
Lunes, 21 de junio 2021, 00:14
Cada vez que Marilena regresa a Creta, solo tarda unos instantes en volver al dialecto de su isla natal. Pero esta cretense de 44 años sabe que sus hijos probablemente nunca aprenderán esta tradición oral que se remonta varios siglos atrás. «Viví en Creta hasta ... los 18 años, mientras ellos han crecido en Atenas. No tendrán la oportunidad de aprender como nosotros», dice con tristeza.
Publicidad
El nuevo juego de cartas Dopiolalia (dialecto, en griego) podría reavivar el interés por los dialectos griegos, que según los lingüistas están desapareciendo. «Las lenguas están desapareciendo (...) nuestro objetivo era salvarlas», dice el creador del juego, Panagiotis Panagiotopoulos. Presentado el mes pasado, Dopiolalia abarca el cretense, el griego póntico, el épiro y la jerga callejera ateniense del siglo XIX, el koutsavakika, en diferentes paquetes de cartas. Las futuras versiones incluirán letras de marineros, dialectos de las islas del Egeo y el kaliarda, un dialecto codificado inventado por los griegos homosexuales en 1940.
La acogida ha sido entusiasta. «No esperábamos una respuesta positiva tan rápida. La gente nos pregunta: «¿Dónde habéis estado todo este tiempo?», asegura Panagiotopoulos. Miles de griegos hablan un dialecto local en muchas partes del país, sobre todo en las islas o en zonas remotas. Con orígenes que se remontan a la Edad de Hierro, los dialectos han recibido la influencia de las lenguas de las poblaciones colonizadoras, como los francos, los eslavos, los turcos y los venecianos.
Sin embargo, los investigadores señalan que siguen existiendo rastros del griego antiguo. Por ejemplo, la palabra cretense para caracol ('hohlios') viene del griego antiguo 'cochlias', apunta Christoforos Charalambakis, profesor de lingüística de la Universidad Nacional de Atenas. 'Ovon' es parecido a la antigua palabra griega 'oon', que significa huevo en póntico, la lengua de los griegos pónticos de las orillas del mar Negro, cuyos orígenes se remontan al siglo VIII antes de Cristo.
Otro dialecto con raíces antiguas es el tsakonio, en el sur del Peloponeso. Los investigadores creen que tiene su origen en el laconio, la lengua de los guerreros de Esparta. «Esta es la magia de la lengua griega: una tradición oral de 4.000 años», afirma Charalambakis a AFP.
Publicidad
Pero en Grecia, quienes hablan estos dialectos tienen que luchar contra las burlas y el «enorme racismo cultural» en las ciudades, opina Panagiotopoulos. Ahora un juego de cartas llega para revitalizarlos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.