Secciones
Servicios
Destacamos
El arranque de Madrid Fusión constató este lunes, 29 de enero, el creciente interés que despierta la gastronomía burgalesa entre profesionales del sector y visitantes. Los 24 productores de la provincia, amparados por la marca de promoción Burgos Alimenta, se mostraron «satisfechos» ante el incesante ... flujo de visitantes que se han acercado al expositor.
Desde que Madrid Fusión ha abierto sus puertas al público, el stand burgalés comenzó a recibir visitantes atraídos por la variedad y calidad de los productos de la provincia. Los caldos de las DO Ribera del Duero y Arlanza, la cerveza, los destilados, la morcilla, los embutidos, los caracoles, las alcachofas y el pastrami han conquistado los paladares de los presentes en esta primera jornada del congreso gastronómico.
«La afluencia de profesionales y visitantes al certamen y a nuestro stand ha sido muy gratificante y ha superado nuestras expectativas«, afirmó el diputado responsable de Burgos Alimenta, Javier Arroyo. Esta sensación la comparten los productores presentes en esta edición, que celebran la concurrencia y el atractivo de la despensa burgalesa.
Fruto de la colaboración entre la Diputación y el Ayuntamiento de Burgos, el cocinero Luis Alberto Simón, del restaurante El Cenador (Quintanar de la Sierra), llevó a cabo dos degustaciones en el stand del Consistorio, ubicado en la zona de Saborea España. En primer lugar, preparó una tapa caliente de crema de setas de temporada con crujiente de pie azul, patata de Burgos, trufa y aceite de berros. Para la segunda degustación eligió una tapa dulce de crema inglesa de trufa con setas caramelizadas y 'coulise' de mora silvestre con crujiente de morcilla y tierra de frutos secos.
En la segunda jornada, este martes, la cocina tradicional llegará al escenario Polivalente de Madrid Fusión a partir de las 14.40 horas de la mano de Ana Rosa Díez y Julián Manso, cocineros del restaurante La Tomasa (Villalbilla). La ponencia lleva por título 'Guisos con alma de campo' y está inspirada en el lema del congreso, 'Donde todo comienza'.
A esta cita, una de las cumbres gastronómicas más importantes del mundo, acuden 24 empresas de la provincia, dos más que en la pasada edición. Se trata de Destilería Reino de Castilla (Poza de la Sal), Bodegas S. Arroyo (Sotillo de la Ribera), Cerveza Mica (Aranda de Duero), Bodega Tierra Aranda (Aranda de Duero), Bodegas Ismael Arroyo (Sotillo de la Ribera), IGP Morcilla de Burgos, Bodegas Abadía San Quirce (La Aguilera), Bodegas García Figuero (La Horra), Caracoles Melma (Ciadoncha), Bodegas Decorus (Santa Inés), Morcillas El Revillano (Aranda de Duero) , Bodegas Casajús (Quintana del Pidio), Bodegas y Viñedos Gallego Zapatero (Anguix), La Fonda del Prado (Villalba de Duero), Consejo Regulador de la D.O. Arlanza, Bodega Ferratus (Gumiel de Izán), Bodegas Valdecamellas (Fresnillo de las Dueñas), Bodegas Nabal (Gumiel de Izán), Bodegas Martín Berdugo (Aranda de Duero), Bodegas y Viñedos del Linaje Garsea (Castrillo de la Vega), Vinos Feliz (Aranda de Duero), Bodegas Traslascuestas (Valcavado de Roa), Casalba (Villamayor del Río) y Embutidos de Cardeña (Cardeñadijo).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.