Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS ALFONSO GÁMEZ
Lunes, 14 de noviembre 2022, 16:16
Cinco palabras, cuarenta signos, distribuidas en cuatro líneas en una mano de bronce se han presentado hoy en el palacio Góngora, en el valle de Aranguren (Navarra), como el testimonio escrito más antiguo en lengua vascónica, antecesora del euskera. La pieza fue descubierta por la ... arqueóloga Leire Malkorra, de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, en el poblado del monte Irulegi el 18 de junio de 2021 y data del siglo I antes de Cristo (a.C.). «Cuando la extraje de la tierra, la metí en la bolsa sin tocar los sedimentos», recuerda la investigadora.
La 'mano de Irulegi' mide 143,1 milímetros de altura, 127,9 de anchura y 1,09 de grosor. Pesa 35,9 gramos y en el extremo más cercano a la muñeca tiene un agujero. Se encontró a la entrada de una de las viviendas del poblado y presenta la inscripción en su dorso. Los investigadores creen que se trata de un objeto ritual que colgaba, con los dedos hacia abajo, de la puerta de entrada para proteger el hogar.
La restauradora Carmen Usúa, contratada por el Gobierno de Navarra, descubrió la inscripción el 18 de enero durante la limpieza de la pieza de bronce. «Cuando comencé la limpieza, me encontré con una serie de rayas y después una serie de puntos. Todo el trabajo lo realicé con una lupa binocular y enseguida me di cuenta de que estaba delante de una pieza con escritura», dice la restauradora.
Se ha conseguido descifrar la primera palabra, 'sorioneku', como 'de buena fortuna' por su parecido con el término vasco 'zonioneko'. «Puedo leer y entender sin problemas la primera palabra, 'sorioneku', pero todavía no puedo leer los otros signos que se encuentran a continuación», dice Joaquín Gorrochategui, catedrático en Filología Indoeuropea en la Universidad del País Vasco y el primer lingüista que puso en duda la veracidad de los hallazgos sorprendentes del poblado romano alavés de Iruña Veleia, que se demostraron falsos y que incluían un supuesto promer testimonio escrito en lengua vasca.
A juicio de este experto, «esta pieza pone patas arriba lo que hasta ahora pensábamos de los vascones y la escritura. Estábamos casi convencidos de que los vascones eran analfabetos en la Antigüedad y no hacían uso de la escritura nada más que para acuñar alguna moneda». Los expertos creían que no fue hasta la llegada de los romanos que los vascones empezaron a escribir tras adoptar el alfabeto latino.
La lengua de la inscripción es una variante del signario –conjunto de signos– ibérico conocida como signario vascónico. «Se trata de un sistema gráfico derivado del sistema ibérico, pero que ha sufrido alguna adaptación para marcar algún sonido o fonema que no existe en el signario ibérico, pero sí en monedas acuñadas en territorio vascón. Por lo tanto, podemos empezar a hablar a partir de la pieza de Irulegi de la existencia de un sistema gráfico propiamente vascónico en funcionamiento en esa época», señala Javier Velaza, catedrático de Filología Latina en la Universidad de Barcelona.
El poblado del monte Irulegi fue abandonado a comienzos del siglo I aC, tras ser atacado e incendiado por los romanos en el marco de las guerras sertorianas (83-73 aC), conflicto que enfrentó a Quinto Sertorio y Lucio Cornelio Sila. Debido al incendio, los muros cayeron sobre las viviendas, sepultando y al mismo tiempo protegiendo del paso del tiempos los objetos que había en su interior. «Una suerte para los arqueólogos, ya que tenemos una imagen congelada del momento del ataque. Gracias a eso, hemos podido recuperar abundante material de su día a día y su vida cotidiana. Es por esa situación excepcional, que hemos encontrado una pieza excepcional», destaca el arqueólogo Mattin Aiestaran, director de las excavaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.