Secciones
Servicios
Destacamos
La capilla de Santa Tecla de la Catedral acogerá el próximo domingo, 28 de abril, a las 12:00 horas, una eucaristía presidida por el obispo emérito de Jaén, el burgalés Ramón del Hoyo, con motivo del primer centenario desde que ... el Papa Benedicto XVescribiera una carta al entonces arzobispo de Burgos, Juan Benlloch y Vivó, solicitándole la creación en la ciudad de un centro formativo donde los sacerdotes pudieran recibir la instrucción suficiente para salir a la misión en otros países del mundo.
El motivo que le llevó a Benedicto XV a plantear esta solicitud fue la falta de misioneros religiosos a causa de la Primera Guerra Mundial que asoló Europa, mermando, en palabras del Papa, «los pregoneros del evangelio» y, por esa razón, urgía la formación de «jóvenes escogidos del clero que se sintieran llamados a la evangelización».
Tras la liturgia, se colocará una placa conmemorativa en el número 55 de la calle Fernán González, lugar donde se ubicó en 1920 el primer seminario de misiones. La misa será retransmitida en directo para toda España por Trece.
Aquel proyecto tan «deseado» por el papa Benedicto XV fue el germen del Seminario de Misiones Extranjeras, impulsado entonces por el sacerdote burgalés Gerardo Villota y que, años más tarde, fructificaría en el Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME). Hasta entonces, solo salían a la misión los miembros de las congregaciones religiosas y, tras esta carta, la iglesia abrió la posibilidad de misionar a los sacerdotes diocesanos.
El IEME cuenta en la actualidad con 128 sacerdotes españoles diocesanos diseminados por varios países de América, África y Asia. En cuanto a los diocesanos, nunca pierden el vínculo con la iglesia española de origen y establecen nuevas relaciones con los obispos de los lugares donde ejercen la misión. El trabajo apostólico de estos sacerdotes siempre se realiza en asociación con otros compañeros, que forman grupos de misión en los lugares donde son destinados.
En la actualidad, siete sacerdotes diocesanos burgaleses ejercenla misión gracias al Instituto Español de Misiones Extranjeras. Además, otros trestrabajan con el instituto en España en actividades de animación misionera. El también sacerdote burgalés Luis Ángel Plaza es su director.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.