Imagen de uno de los talleres. CRUZ ROJA

Cruz Roja Burgos ofrece talleres para ahorrar en la factura de la luz

El curso está orientado a que los ciudadanos sepan interpretar su factura, conocer los nuevos tramos y ahorrar en el consumo diario

Jueves, 21 de octubre 2021, 13:33

Cruz Roja desarrolla estas semanas en Burgos un conjunto de talleres de consumo energético para que las personas participantes puedan ahorrar en la factura de las luz y conocer los detalles de la nueva normativa energética.

Publicidad

En concreto, recibirán una serie de nociones para comprender ... la factura de luz y saber interpretarla, además de cuestiones básicas de eficiencia energética en el consumo de electrodomésticos y otros útiles domésticos. Además, los 'alumnos' adquirirán nociones básicas para poder reducir su tarifa, a tenor del cambio establecido desde el pasado 1 junio que definió que todos los consumidores de electricidad pasan a tener un peaje con discriminación horaria en términos de potencia y energía. Así, se les explica qué horas son valle (más baratas), llano (intermedio) y punta (las más caras).

Consejos

El taller da una serie de consejos para poder ahorrar en el día a día, como: adecuar la potencia contratada a las necesidades reales. Para facilitar la adaptación, se permitirán dos cambios de potencia gratuitos hasta el 31 de mayo de 2022; Desplazar el consumo a periodos fuera de las horas punta. Según la CNMC, el precio por la potencia contratada en periodo de valle será un 95% inferior al del periodo de punta. Convendrá replantearse, por tanto, cuándo podremos hacer ciertas actividades para salir ganando; evitar simultanear consumos para poder reducir la potencia contratada e informarse sobre el consumo de los electrodomésticos; sustituir las bombillas normales por iluminación LED o bombillas de bajo consumo; vigilar el standby, es decir, trata de apagar los equipos eléctricos que queden suspendidos (como la tele o el ordenador) y desenchufa el cargador del móvil cuando no esté cargando el teléfono. Para ello, se recomienda utilizar regletas con interruptor; aprovechar las horas de luz para reducir el coste de la iluminación y de la calefacción en invierno; bajar las persianas y corre las cortinas durante la noche para evitar pérdidas importantes de calor; apagar las luces cuando no la estés usando; intentar, dentro de lo posible, comprar electrodomésticos eficientes; regula el termostato de la calefacción y/o el aire acondicionado, idealmente, 25 grados en verano y 20 en invierno; reducir la temperatura al lavar la ropa; ajustar la temperatura del frigorífico a 5 grados y la del congelador a menos 18 grados; utilizar los programas ECO del lavavajillas y, por supuesto, intenta ponerlo cuando esté lleno; aprovechar la inercia térmica, esto es, utiliza el calor residual de la cocina o del horno antes de terminar la cocción y reducir el gasto en calefacción, sin olvidar que los aparatos que utilizan resistencias son más ineficientes y caros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad