Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Una mujer corre por El Retiro. guillermo navarro

Correr en Madrid, deporte de riesgo para las mujeres

Un 25% ha sufrido acoso mientras practicaba running en las calles y parques de la capital, más del doble que los hombres

J. M.

Jueves, 24 de febrero 2022, 12:37

Un 25% de las mujeres ha sufrido acoso mientras practicaba running en Madrid, más del doble que los hombres. Estas situaciones violentas (físicas o verbales) se producen más en los parques y en horario de tarde o por la noche. Así se deprende de un ... estudio del RACC y Zurich Seguros titulado 'Práctica de running en Madrid desde una perspectiva de género', que analiza la percepción de seguridad personal y los hábitos de mujeres y hombres cuando salen a correr por la capital española.

Publicidad

En este estudio, se han hecho más de 17.000 observaciones y se han realizado más de 1.000 encuestas a corredores y corredoras en tres franjas diarias por la mañana, la tarde y la noche en cinco zonas de la ciudad (Paseo de la Castellana, calle Bravo Murillo, Casa de Campo, Parque del Retiro y Madrid Río).

Una de cada cuatro mujeres asegura haber sufrido acoso y el 28% afirma que podría abandonar la práctica del running como consecuencia de estas situaciones, frente a solo el 12% de los hombres.

La práctica totalidad de las mujeres (96%) toma medidas de seguridad personal como evitar vías mal iluminadas y solitarias, elegir franjas horarias con gente e ir acompañadas. El 74% de los hombres sigue también estas prácticas de protección.

Se observa que las mujeres suelen correr más en grupo que los hombres, sobre todo cuando anochece: la mitad de las corredoras practica este deporte en horas nocturnas acompañada, mientras que solo lo hace el 36% de los hombres.

Cuando anochece

El estudio indica que cuando anochece, aumenta la percepción de inseguridad en las cinco ubicaciones evaluadas. Por la noche, Casa de Campo es la peor localización según declara el 83% de las mujeres y el 63% de los varones, que la consideran muy insegura. El sitio más seguro por la noche es el paseo de la Castellana, que suele tener tráfico a esas horas, tanto para mujeres como para hombres.

Publicidad

En las cinco localizaciones, las mujeres tienen una sensación de vulnerabilidad mayor que los hombres. El 80% de las mujeres considera muy inseguro correr en zonas mal iluminadas, frente a la mitad de los hombres (51%). El 71% de las mujeres corredoras declaran sentirse muy inseguras si existen zonas con escasa visibilidad o arbustos. El 41% de los varones confiesa tener la misma sensación.

Cruzarse con grupos de gente genera inseguridad en el 44% de las mujeres y en el 30% de los hombres, según la encuesta. Y practicar deporte en los parques provoca sensación de peligro en el 27% de las mujeres y en el 14% de los hombres.

Publicidad

Por otro lado, según el estudio, un 16% de runners actuales comenta que no corría antes de la covid-19 y uno de cada cuatro lo hace ahora más que antes. El 38% de los corredores y corredoras encuestados afirma que ahora les preocupa más su salud que antes de la pandemia

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad