Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Un hombre consulta anuncios digitales de prostitución en su móvil. EFE

Consumo expedienta a las web que persisten en anunciar prostitución

El ministerio baraja imponer multas de hasta 100.000 euros e incluso ordenar el cierre de los portales de internet

Miércoles, 18 de octubre 2023, 12:34

El Ministerio de Consumo ha abierto expediente sancionador a varios portales españoles de internet que persisten en lucrarse con la publicidad de la prostitución pese a saber que se trata de una actividad prohibida por ley.

Publicidad

Los expedientados son los titulares de varias páginas web ... que han ignorado el requerimiento oficial que les remitió en julio pasado el departamento dirigido Alberto Garzón, en el que les exigió el cese fulminante de los anuncios ilegales. Los infractores se enfrentan a multas que pueden superar los 100.000 euros y a sanciones que, incluso, pueden significar el cierre de las páginas web.

Los expedientes son el paso al frente dado por Consumo para aplicar la prohibición de todo acto de difusión y promoción de la prostitución en España que incluye desde hace un año la Ley General de la Publicidad. Fue el día en que entró en vigor la disposición de la ley del 'solo sí es sí' que modificó la norma y declaró ilícitos estos anuncios, permitiendo que tanto el autor como el difusor fuesen perseguidos con las más fuertes multas y castigos del régimen sancionador.

El ministerio advirtió oficialmente a los portales que publicitar la prostitución —o contenidos directamente relacionados con ella como servicios de «escort», «acompañante» o «masajista»— es algo ilegal. En consecuencia, les exigió que, «de forma inminente», cesen en sus infracciones y retiren de las web los espacios que venden para que se promocionen quienes ejercen o se lucran con la prostitución.

Los investigados ignoraron el ultimátum oficial y continuaron con una publicidad prohibida por ley desde hace un año

La ley de publicidad, gracias a la enmienda de la ley del 'solo sí es sí', no solo prohíbe la publicidad que «promueva la prostitución» sino también los anuncios que «utilicen estereotipos de género que fomenten o normalicen las violencias sexuales contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes» y los que presentan a las mujeres «de forma vejatoria, bien utilizando particular y directamente su cuerpo o partes del mismo como mero objeto desvinculado del producto que se pretende promocionar».

Publicidad

La redada contra los portales es consecuencia directa de la investigación realizada este año por el Observatorio de Internet del Ministerio de Consumo, que examinó unos 400 anuncios sobre prostitución y procesó 5.600 datos. Concluyó que no solo eran anuncios ilícitos sino que, además, la totalidad incluye fotografías de contenido sexual, bastantes más de la mitad hace referencias directas al cuerpo de quien se prostituye y el 62% usa en el texto de la promoción adjetivos con contenido sexual.

Un tercio de las web requeridas son de la misma empresa y tratan de burlar la proscripción con el uso del término 'escort' en vez de prostituta

La investigación aportó otros dos elementos muy significativos. Con la intención de sortear e ignorar la legislación vigente, las protagonistas de los anuncios ilícitos, en su gran mayoría mujeres, se identifican como «escort», término que aparece en el 90% de las web analizadas y en los espacios publicitarios de los portales. Es el término anglosajón inicialmente usado para definir a una acompañante de pago de alto nivel – cuyo contrato podía incluir o no la práctica sexual-, pero que en la actualidad se usa de forma generalizada como sinónimo disimulado, pretencioso y más políticamente correcto de prostituta.

Publicidad

El tercer hallazgo de la investigación fue que el barrido del observatorio de Consumo detectó «conexiones» entre las principales web que publican anuncios de prostitución en internet, dándose la circunstancia difícilmente casual de que un tercio de los portales analizados pertenecen a la misma empresa publicitaria.

La operación de Consumo pretende hacer cumplir la ley, pero también la resolución con la que el Parlamento Europeo pidió en septiembre pasado a los estados miembros que tomasen medidas para terminar con la publicidad digital de la prostitución y, en especial, con el fenómeno «alarmante» de los 'sugar daddies', los adultos, normalmente adinerados e influyentes, que fomentan la prostitución de estudiantes y universitarias y la explotación sexual de menores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad