-k6cD-U601485530406hCD-624x385@Burgosconecta.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
AYTHAMI PÉREZ
BURGOS
Martes, 6 de noviembre 2018, 20:20
Esta es una historia de olvidados. Ya lo dijo el escritor y periodista George Orwell, «la historia la escriben los vencedores». Entre marzo de 1937 y noviembre de 1938, casi tres mil de menores de edad fueron enviados al exilio durante la Guerra Civil desde la zona republicana a la Unión Soviética para evitarles el sufrimiento de la guerra. Sin embargo, allí conocieron los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Algunos regresaron a España entre 1956 y 1959 y otros se trasladaron a Cuba durante los años sesenta, aunque un importante número ha permanecido en Rusia hasta la actualidad.
En febrero de 2004, según el Centro Español de Moscú, se contabilizaban 239 Niños de la Guerra como residentes en los antiguos territorios de la antigua Unión Soviética. Hoy en la Universidad de Burgos se ha escuchado a diez de esos casi tres mil niños evacuados, ellos son los protagonistas de una exposición que se puede ver en el Consulado del Mar y de un documental que se proyectará en el Centro Cultural Cordón.
En la Sala de Exposiciones del Consulado del Mar algunos de esos 'niños' hoy nonagenarios contaban esta tarde a los visitantes qué hacían en esa foto, cómo protegían las ventanas de las bombas nazis con periódicos, cómo era su vida en la URSS y cómo fue su vuelta.
Esa sala acoge desde hoy y hasta el 25 de noviembre la exposición 'Los Niños de la Guerra cuentan su vida, cuentan su historia', producida por el Archivo Nacional de Cataluña y la Asociación Guerra y Exilio en el 80 aniversario del inicio de la Guerra Civil española.
La exposición recuerda la historia de los llamados Niños de la Guerra. Esos casi tres mil niños y niñas de los cuales muchos descendientes son actualmente ciudadanos de Rusia. A través de 38 paneles, la muestra hace un recorrido por los testimonios de los protagonistas, con relatos autobiográficos o con los de los maestros que los atendieron.
La muestra también reúne cartas, dibujos, escritos biográficos y fotografías realizadas por los protagonistas. Contiene un relato muy vivo de las peripecias vividas por los niños españoles, que vivieron primero una experiencia de refugiados y, después, un exilio forzoso dado que no pudieron volver hasta muchos años después del final de la guerra.
La exposición en la Sala del Consulado del Mar podrá visitarse de martes a viernes en horario de 19 a 21 horas, los sábados de 12 a 14 horas y de 19 a 21 horas, y los domingos y festivos de 12 a 14 horas.
Paralelamente, mañana miércoles 7 de noviembre se estrenará el documental 'Huérfanos del Olvido', dirigido por Lino Varela, en el Centro Cultural Cordón. Una película documental sobre la experiencia de los Niños de la Guerra para la que se ha entrevistado a decenas de estos 'niños' en España y Rusia con material audiovisual inédito. Tras la proyección se realizará un coloquio con el director y los protagonistas, entre ellos un oniense y un asturiano afincados en Burgos, que contarán su experiencia como 'Niños de la Guerra'.
Diez de estos 'niños', hoy nonagenarios, últimos protagonistas de aquellos tiempos, que vivieron en la Unión soviética, han estado presentes en el Aula Magna de la Universidad de Burgos en un acto de homenaje. Estos actos suponen una oportunidad única para conocer su experiencia y parte de nuestra historia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.