Yacimiento romano en Rielves, Toledo.

Hallan varios mosaicos en una excavación romana en Toledo

La villa, situada en la localidad de Rielves, aún contiene tesoros históricos pese a haber sido expoliada durante décadas

J.M.L.

Toledo

Miércoles, 10 de agosto 2022, 12:11

La villa romana de Rielves (Toledo) fue descubierta en 1780 por unos labradores que roturaban la tierra y que se sorprendieron por el brillo de un mosaico. Sin embargo, ha permanecido enterrada durante siglos hasta que este verano se han puesto en marcha los primeros ... trabajos para recuperarla por completo. Durante este tiempo, la villa romana de 'El Solado', del siglo IV, ha sido víctima de expolios pero aún conserva buena parte de su pasado patrimonial.

Publicidad

Para evitar su deterioro o desaparición y sacarla a la luz, el Ayuntamiento de Rielves y la Diputación de Toledo acordaron adquirir en 2021 la finca privada donde se ubica este yacimiento para comenzar con las prospecciones a través de sondeos y un georadar. Estos primeros trabajos desarrollados en mayo permitieron determinar la ubicación exacta de todas las estructuras de la villa que están siendo excavadas este verano.

De momento, estas excavaciones han servido para encontrar los primeros mosaicos de esta villa que mantuvo su uso hasta la época visigoda y que llegó a contar con cerca de una veintena de mosaicos, algunos de los cuales no podrán ser recuperados porque fueron expoliados en el pasado. De hecho, se trata de un yacimiento documentado desde el siglo XVIII, cuando Carlos III financió la campaña de excavaciones tras su descubrimiento en 1780 que certificó la existencia de 19 mosaicos y que diversas prospecciones en el siglo XX confirmaron su importancia.

Mosaico hallado en las excavaciones.

La primera excavación de este yacimiento corrió a cargo de Pedro Arnal, director de arquitectura de la Real Academia de San Fernando, que esperaba hallar unas termas romanas. Una vez documentados los restos, se volvieron a tapar y quedaron recogidos en un libro que incluía 19 mosaicos que fueron descubiertos. En 1923 se retomaron las prospecciones que no se reanudaron hasta 1968 por orden del Instituto Central de Conservación y Restauración del Ministerio de Educación y Ciencia.

En una de las habitaciones, la más grande de la villa, se encontró un mosaico con guerreros, y en otras piezas más mosaicos de figuras geométricas. El objetivo de las excavaciones retomadas ahora es recuperar los restos de la villa para que puedan mostrarse al público atestiguando el pasado romano de Rielves, un pequeño pueblo que no llega a los 800 habitantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad