Olatz Hernández
Corresponsal en Bruselas
Sábado, 23 de abril 2022, 10:09
Las grandes plataformas de internet deberán proteger a sus usuarios de contenidos ilegales o peligrosos. Así lo establece la nueva Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea (DSA), acordada en la madrugada de este sábado por el Parlamento y el Consejo tras largos meses ... de negociaciones.
Publicidad
La nueva norma busca crear un entorno más amable para los usuarios y proteger sus derechos fundamentales. Hace así responsables de su seguridad a las grandes plataformas como Meta -el nuevo nombre con el que se denomina al grupo de Facebook-, Alphabet -matriz de Google-, Amazon, Apple y Microsoft.
La ley establece, en definitiva, que lo que es ilegal fuera de la red lo es también en internet. Por tanto, las grandes plataformas deberán cambiar su estrategia empresarial en Europa «para garantizar que el entorno digital es un espacio seguro, salvaguardando la libertad de expresión y las oportunidades para los negocios digitales», apuntó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
De no hacerlo, los gigantes tecnológicos se enfrentarán a enormes sanciones que incluyen multas disuasorias de hasta el 6% del volumen de negocio global de la compañía e incluso la prohibición de operar en el mercado europeo en caso de acumular varias infracciones graves. La normativa afectará a las «plataformas muy grandes»; es decir, aquellas que cuenten con «más de 45 millones de usuarios activos» en la UE. La lista, que aún permanece abierta, incluye a una veintena de compañías entre las que se encuentran redes sociales como Twitter y, probablemente, TikTok, Zalando o Booking.
Estas firmas deberán evaluar los riesgos vinculados al uso de sus servicios y también poner en práctica los medios adecuados para retirar los contenidos problemáticos. «El acuerdo sobre la Ley de Servicios Digitales es histórico (...) y elevará las reglas básicas de los servicios digitales en la UE. A mayor tamaño de las plataformas, mayor será su responsabilidad», se cngratuló Von der Leyen.
Publicidad
La nueva ley prohíbe la publicidad enfocada al público infantil o la que se basa en datos sensibles del usuario como la religión, el género, la etnia y las opiniones políticas. Las prácticas ilícitas que lleven a los usuarios a aportar datos personales a compañías 'online' también estarán vetadas. Las compañías podrían verse forzadas incluso a aportar a las autoridades datos relacionados con sus algoritmos y motores de búsqueda. Estarán obligadas a partir de ahora a eliminar los «productos, servicios o contenidos ilegales rápidamente después de que se hayan denunciado».
La ley también pone límite a los llamados «patrones oscuros de la web», sistemas de interacción empleados por algunas compañías en internet destinados subrepticiamente a la explotación económica de sus usuarios a través de preguntas engañosas, ausencia de comparaciones de precios o de la introducción de obstáculos artificiales para dar de baja ciertos servicios.
Publicidad
Entre las primeras reacciones estuvo la de Google. En un comunicado, el gigante tecnológico se muestra dispuesto a trabajar con la UE «para asegurar que los detalles técnicos se aplican correctamente y que la ley funciona para todos». En el mismo sentido se expresó el grupo de presión de las grandes empresas digitales CCIA, que cree que deben «aclararse» algunos puntos de la norma.
Amnistía Internacional aplaudió el acuerdo como «un hito en la historia de la regulación de internet», en especial en el ámbito de los Derechos Humanos «al frenar de manera efectiva el poder desenfrenado de las l grandes tecnológicas».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.