Bárbara de Aymerich, en el laboratorio de Biología de la Facultad de Educación de Burgos. Ricardo Ordóñez / ical

La tecnología como «herramienta educativa», por Bárbara de Aymerich en el MEH

La educadora y científica defiende en el ciclo STEM Talent Girl que la ciencia y la tecnología puede abrir muchas puertas a las niñas y recuerda la importancia de no «aislarse» y formar equipos

N.M.J / ICAL

Sábado, 15 de enero 2022, 13:35

La educadora, científica y divulgadora Bárbara de Aymerich ga explicado este sábado a las alumnas del ciclo 'Stem Talent Girl la importancia de utilizar la tecnología como una «herramienta educativa» para acercar a las niñas las carreras STEM, asegurando que el acercamiento de la ciencia ... y la tecnología desde la infancia y adolescencia permite que estas «vayan construyendo su conocimiento científico tecnológico».

Publicidad

Así lo ha manifestado en el Museo de la Evolución Humana (MEH) donde se ha llevado a cabo una nueva charla de este ciclo organizado por Fundación Asti y la Junta de Castilla y León, que busca fomentar vocaciones científicas y tecnológicas entre las más jóvenes.

«Les da capacidades para ser mejores personas, sobre todo más críticas, y conocer cómo se va a desenvolver el mundo de hoy y del mañana», señala Bárbara de Aymerich, recordando que la educación también puede ser una profesión STEM. « Las personas que nos dedicamos a la educación somos precursores de ese conocimiento científico», añadie.

La ponente es también la creadora de la Escuela de pequeños científicos 'Espiciencia', un centro creado en Espinosa de los Monteros (Burgos) que cuenta con 64 científicos en potencia de entre cuatro y 18 años, que han ganado múltiples premios por sus inventos y que participan en programas de radio y televisión. Durante su charla también ha mostrado a las alumnas en qué consistía este proyecto, para que conociesen que «en cualquier lugar puedes encontrar la ciencia y la tecnología, aunque no te lo esperes».

Asimismo, la colaboradora de BURGOSconecta ha querido trasladar a las jóvenes la importancia de visibilizar que las mujeres también hacen ciencia y tecnología, recordándolas que «forman parte del mundo» y que el aislamiento «no es bueno». «Tienen que formar equipos, construirse, darse a conocer, pero en un mundo global», apuntó. «La ciencia y la tecnología les va a abrir muchas puertas y una forma de pensar, nunca deben aislarse y siempre buscar su sitio. Este tipo de programas ayudan no solo a posicionar a la mujer en la ciencia y la tecnología, también a construirse ese futuro», ha concluido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad