Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevas estrategias para mejorar la eficacia de las células CART-T para el tratamiento de tumores sólidos podrían llegar al paciente en un plazo de cinco años, según ha estimado hoy la doctora Sandra Hervás, investigadora becada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ... de Burgos, quien ha mostrado los resultados del proyecto de investigación oncológica en el marco del XXI Encuentro de Personas Diagnosticadas de Cáncer de Mama en Castilla y León.
Hervás ha explicado que las células CART-T es una terapia basada en linfocitos T, extraídos del propio enfermo, para modificar algunos de sus genes y ser reintroducidos en el organismo de manera que luchen contra el tumor. Sin embargo, ha lamentado que los tratamientos nuevos son mucho menos eficaces frente a tumores sólidos que a los de la sangre. «Desgraciadamente en los tumores sólidos, las células CAR-T no están teniendo éxito», ha asegurado.
En este marco, Hervás ha explicado que las nuevas estrategias que plantea en su proyecto de investigación consisten en «combinar la célula CAR-T con la administración de drogas que ayude a inducir en paralelo una respuesta endógena frente al tumor». Así, ha relatado que «las células CAR-T van a llegar matando la célula tumoral, y la célula tumoral va a liberar antígenos» y que «en las condiciones normales, estos antígenos finalmente no pueden inducir respuesta, no puede activar a los linfocitos T endógeno del paciente».
Acerca de cuándo podría ponerse en práctica este nuevo tratamiento en un hospital del país, la doctora ha aventurado que «si todo va bien, esto podría llegar al paciente, no en menos de cinco años». Y es que, una vez realizado su trabajo de investigación, se ponen en contacto con empresas que están desarrollando estas drogas «que van a permitir amplificar la respuesta de las células CAR-T».
«Hay varias empresas que tienen estas drogas que están llevando sus ensayos clínicos y sería proponerles a ellos que nos ayudarán a montar un ensayo clínico». Así, ha añadido, «se hablará con oncólogos que estén interesados, que tengan ganas de llevar esto a los pacientes, y pediríamos un ayuda para hacer un ensayo clínico».
Noticia Relacionada
Se tata de un tratamiento «muy enfocado» al tumor sólido. «Nosotros en el laboratorio estamos trabajando en un tipo de tumor sólido, que es próstata y ovario», ha explicado. Sin embargo, en la medida que se pueda en su investigación se quiere incorporar células CAR-T que reconozcan antígeno de otro tipo de tumores, por ejemplo, en cáncer de mama, porque se cree que es «donde están las mayores necesidades de desarrollar nuevos tratamientos» y porque además «este tipo de tumores tienen una serie de antígenos que podemos atacar con la célula CAR-T que desgraciadamente todos los tumores no tienen».
«Dentro del cáncer de mama hay un tipo de tumores que se necesitan desarrollar nuevas estrategias, que es el triple negativo, que no responde a las terapias convencionales pero en cambio tiene un perfil inmune que lo vemos muy interesante para estos nuevos abordajes», ha asegurado. Así, ha puesto como ejemplo que «no es el cáncer de mama más abundante pero sí el que necesita en este momento de un mayor desarrollo». «Así que la investigación tiene mucho sentido y el cáncer el que nos estamos centrando también es de los que en este momento tiene más necesidades», ha concluido.
Burgos acoge hoy el XXI Encuentro de Personas Diagnosticadas de Cáncer de Mama en Castilla y León, un evento que se celebra cada año en una ciudad de la comunidad, siendo este año la capital burgalesa la elegida como sede de encuentro. El encuentro ha comenzado a las 10 horas en el Fórum Evolución, lugar donde se ha recibido a los asistentes con un desayuno. Posteriormente, se ha llevado a cabo la presentación de la evolución del proyecto de investigación oncológica 'Nuevas estrategias para mejorar la eficacia de las células CART T para el tratamiento de tumores sólidos', por parte de la doctora San Hervás, y con la intervención del doctor Carlos García Girón, jefe del Servicio de Oncología del HUBU.
Además, se han desarrollado una serie de actividades lúdicas con motivo de este día, como la actuación del cantautor burgalés Daniel Guantes, y una visita guiada al Museo de la Evolución Humana (MEH) titulada 'Atapuerca: enfermedad y solidaridad dos claves en nuestra evolución'.
El Día Mundial del Cáncer de Mama se celebra el sábado 19 de octubre, una enfermedad que se mantiene en el segundo lugar en incidencia en España con 33.307 casos nuevos en 2019, y cuya tasa de supervivencia a cinco años es superior al 90%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.