Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Margarita Salas durante el discurso de su nombramiento doctora 'Honoris Causa' por la UBU Universidad de Burgos

Margarita Salas: No es malo que los investigadores salgan, lo malo es que no vuelvan

La bióloga molecular ha sido nombrada doctora 'Honoris Causa' por la Universidad de Burgos

EFE

Viernes, 1 de marzo 2019, 15:46

La bióloga molecular Margarita Salas ha advertido este viernes que no es malo que los jóvenes investigadores salgan de España un tiempo para mejorar su formación y trabajar en otros proyectos, «lo malo es que no puedan volver, que es lo que está ocurriendo».

Publicidad

Antes de ser nombrada doctora 'Honoris Causa' por la Universidad de Burgos, Salas ha considerado que en España hay buenos doctores investigadores pero faltan medios, tanto en las universidades como en las instituciones científicas, como el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

«Con la escasez de ayudas económicas es un milagro que en España se esté haciendo una investigación de calidad», ha afirmado la que fuera discípula de Severo Ochoa.

En declaraciones a los periodistas antes de la ceremonia, Margarita Salas se ha referido también al papel actual de la mujer en la ciencia. Ha recordado que en este momento la mujer «está despegando» y en los laboratorios hay ya más mujeres que hombres realizando sus tesis doctorales, aunque «ahora falta que lleguen a alcanzar los puestos de dirección».

No obstante, se ha mostrado «optimista» y ha estimado que «en un futuro no muy lejano la mujer ocupará por su capacidad y su trabajo el puesto que le corresponde en el mundo científico».

A sus 80 años, Salas ha asegurado que sigue trabajando en la investigación de los mecanismos de duplicación del material genético a partir de un virus capaz de infectar bacterias, que está utilizando como modelo.

Ha explicado que esto ha permitido descubrir cómo se duplica el material genético en este virus y el ADN Polimerasa, responsable de esa duplicación que «tiene propiedades únicas para su uso en biotecnología para amplificar el ADN».

Publicidad

Primera mujer

En una ceremonia en la que también se ha celebrado el Día del Doctor y han recibido su nombramiento oficial los 40 doctores que han obtenido ese mérito académico en 2018, Salas ha recibido de manos del rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, el birrete, el anillo con el sello, el libro de la sabiduría y el conocimiento y los guantes.

Pérez Mateos ha destacado el hecho de que sea la primera mujer que recibe este reconocimiento en la Universidad de Burgos y ha afirmado que el acto de hoy supone la apertura de los que se van a programar para conmemorar los 25 años del nacimiento de la Universidad de Burgos.

Publicidad

Salas es profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid, y está vinculada «ad honorem» al CSIC, donde continúa desarrollando su trabajo.

Es académica de la RAE, letra i, desde el año 2001, y en 2008 fue nombrada censora de esta institución.

Además, es miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Academia Europea de Ciencias y Artes, de la Sociedad Americana de Microbiología, y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

Publicidad

La labor realizada en su campo de investigación ha merecido varios reconocimientos, entre los que destacan más de diez «honoris causa» de universidades nacionales e internacionales.

En 2015 fue nombrada, asimismo, Asturiana Universal y en 2016 se le otorgó la Medalla Echegaray de la Real de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, que es el más alto galardón científico que concede esta institución, galardón que se ha entregado 14 veces en más de 100 años de historia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad