Secciones
Servicios
Destacamos
¿Por qué nos ponemos nerviosos? ¿Por qué sacamos fuerzas de flaqueza en un accidente? ¿Por qué nos cambia el estado de ánimo? La respuesta a estas preguntas es la misma: las hormonas.
La directora de Espicienca, Bárbara de Aymerich, explica quiénes son estas «mensajeras» ... químicas segregadas por diferentes glándulas o grupos de células de nuestro cuerpo que forman parte del sistema endocrino y que condicionan nuestra reacción física y emocional a las diferentes situaciones de nuestro entorno.
Así, la divulgadora científica burgalesa señala que mediante el cortisol, el cuerpo nos indica que debemos estar alerta ante lo que nos rodea. En una situación de peligro o estres, la adrenalina nos confiere un extra para salir adelante, por ejemplo, de un accidente de coche.
Curiosidades científicas
Bárbara de Aymerich
El hipotálamo, la glándula pituitaria, la pineal -la que regula el sueño-, la tiroides -vinculadas al crecimiento entre otros aspectos-, las suprarenales o el páncreas -que genera la insulina- son algunos de los miembros del sistema endocrino del cuerpo humano.
Pero los humanos no somos los únicos que segregamos las hormonas. Los anfibios, por ejemplo, las utilizan para conocer el momento idóneo para acercarse a la hembras para procrear o las diferentes fases de su crecimiento desde renacuajos (en el caso de las ranas).
También existen hormonas vegetales como el etileno, que favorece la maduración y caída de los frutos de los árboles. Los plátanos lo producen fuera de él y, como ejemplo de ello, puede hacer madurar otras frutas que se encuentren en una misma cesta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.