

Secciones
Servicios
Destacamos
Mariluz Martínez / ICAL
Burgos
Viernes, 15 de julio 2022, 15:10
Unas lascas de sílex de hace unos 30.000 años, que se corresponden con el Paleolítico Superior, evidencian «una acción puntual de media hora» de un individuo que estuvo tallando en el asentamiento al aire libre de Valdeprovedo, en Atapuerca. Es la hipótesis que maneja el equipo de investigación de Atapuerca (EIA) tras encontrar en este nuevo sitio arqueológico «un bloque de sílex» o «un sitio puntual donde un individuo ha tallado unas herramientas, cuyas piezas retocadas se las ha llevado, y ha dejado solo lo que no utilizaron», según explicó hoy una de las coordinadoras del yacimiento, Marta Navazo, investigadora de la Universidad de Burgos (UBU), junto al geólogo Alfonso Benito, del Cenieh.
Se trata, dijo, de unas piezas de sílex que es «un evento» y que podrán ser «reconstruidas». El codirector del proyecto Atapuerca, Eudald Carbonell, que fue quien encontró estas lascas de sílex, valoró que es «una fotografía del pasado» que aporta gran información de «un evento de la Prehistoria». «Es un evento tipo pompeyano», exclamó.
En la campaña de excavaciones de este año se comenzó a trabajar en un nuevo sitio arqueológico. Se trata del yacimiento de Valdeprovedo situado en las inmediaciones de la sierra de Atapuerca y descubierto por uno de los codirectores del Proyecto Atapuerca, el profesor Eudald Carbonell.
«Hemos recogido una acción de entre quince y veinte minutos de hace unos 30.000 años (Paleolítico Superior)», resaltó Carbonell, al tiempo que subrayó que es «importante» en cuanto a que «Atapuerca iniciará pronto las excavaciones en Paleolítico Superior porque estamos en Neolítico y seguramente tendremos minerales magdalenienses».
Asimismo, apuntó que el EIA quiere que los asentamientos al aire libre «expliquen» los yacimientos de las cuevas que se excava y no al revés; algo que «por primera vez» ocurre con los hallazgos encontrados en Valdeprovedo. En este sentido, relató que «la persona que vino a tallar estas herramientas de sílex lo hizo solo y se sentó a la orilla del río mientras tallaba las piezas dejando el resto descuartizado y el núcleo».
Por ello, indicó que «probablemente sea un yacimiento del Paleolítico Superior, con una antigüedad de entre 30.000 y 40.000 años» y explicó que las piezas de sílex encontradas hasta el momento en la sierra de Atapuerca tienen unas características que se corresponden con «unas lascas muy espesas y cuadrangulares» mientras que las encontradas en este asentamiento al aire libre son «una industria muy laminar y muy finas» que «contrastan con las que se tenían hasta ahora», dijo.
Durante esta campaña arqueológica, un equipo formado por nueve personas, realizó durante los quince días que ha durado el trabajo -que ya dan por «amortizado» y «finalizado»- un sondeo para verificar la existencia de nivel o niveles arqueológicos en secuencia estratigráfica. En primer lugar, se realizó una limpieza del corte, se desbrozó la superficie del terreno y se abrió una cata de entre 12-16 metros cuadrados, donde se excavaron los posibles niveles arqueológicos. Finalmente, se realizó un estudio sobre la estratigrafía y se tomaron muestras del sedimento para su estudio en el laboratorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.