La geóloga Mercedes Ferrer hablará este jueves, 14 de diciembre, en el Museo de la Evolución Humana (MEH) del fenómeno de los megatsunamis dentro del ciclo 'Qué sabemos de...'. La ponente es doctora en Geología y científica del Instituto Geológico y Minero del CSIC. La ... charla comenzará a las 20,15 horas en el salón de actos del Museo, con entrada libre hasta completar aforo.
Publicidad
En los últimos 150 años, según apuntaron fuentes del MEH, los tsunamis han causado más de 500.000 muertos y la destrucción de extensas áreas costeras en todo el mundo, con inmensas pérdidas económicas. El más catastrófico ocurrió en 2004 tras un tremendo terremoto submarino en Indonesia que afectó a todas las costas del océano Índico y mató a más de 230.000 personas, convirtiéndose así en el tsunami más mortífero de la historia.
Los megatsunamis, con grandes olas que superan los 40 metros de altura, son los procesos más extremos y se originan por grandes deslizamientos y desprendimientos rocosos subaéreos que penetran en el mar o en un lago, deslizamientos submarinos, grandes explosiones volcánicas o por la caída de asteroides de gran tamaño al océano. Como fenómenos excepcionales en la naturaleza tienen periodos de retorno muy dilatados con relación a la escala humana. A lo largo de la historia se han documentado mediante evidencias históricas y geológicas una treintena de megatsunamis, que se recopilan y describen en estas páginas.
Mercedes Ferrer es doctora en Geología por la Universidad Complutense de Madrid, científica titular y jefa de proyectos técnicos en el Instituto Geológico y Minero de España del CSIC. Es además especialista en ingeniería geológica y en riesgos geológicos y ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de los deslizamientos, con especial dedicación a los grandes deslizamientos prehistóricos de las islas volcánicas oceánicas, como las Canarias.
Ha dirigido y participado en numerosos proyectos técnicos y de investigación, nacionales e internacionales, principalmente en Argentina y países de Centroamérica y ha sido profesora de mecánica de rocas e ingeniería geológica en la Facultad de Geología de la UCM durante más de 25 años. Su contribución a la ingeniería geológica y ambiental le ha llevado a ganar el premio E. B. Burwell de la Sociedad Geológica de América, además del premio de la Real Academia de Doctores por su tesis doctoral.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.