

Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación Atapuerca ha contribuido a mitigar la huella de carbono generada por el combustible que se precisa para las excavaciones en los yacimientos, con la plantación de 24 árboles de pino rodeno, en la localidad asturiana de Grandas de Salime, que absorberán 11.728 kg CO2 de la atmosfera.
Este bosque forma parte de la actuación que se desarrolla en esta zona de 460 hectáreas, en el marco del proyecto Motor Verde de Fundación Repsol (Patrono mecenas de la Fundación Atapuerca) y su participada Grupo Sylvestris para promover la reforestación a gran escala en España y Portugal.
Esta iniciativa está enmarcada en el plan estratégico de la Fundación Atapuerca, que aspira a colaborar en el desarrollo de una conciencia crítica de especie social y operativa que pueda permitir el equilibro ecosocial. Además, está comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) donde se integra esta acción de sostenibilidad ambiental y social.
La Fundación Atapuerca, en complemento a la financiación de la Junta de Castilla y León, vertebra la campaña de excavación, asumiendo ámbitos como la seguridad, organización de documentación, logística, relaciones institucionales, comunicación, etc.
Durante este periodo, más de 300 investigadores e investigadoras participan en las excavaciones de los yacimientos de la sierra de Atapuerca. Autobuses y vehículos especializados acuden cada día a este lugar, tanto para transportar al personal investigador como para realizar otras labores imprescindibles para el buen desarrollo de la campaña. La Fundación, dentro de su compromiso social que proyecta en su lema 'Evolución responsable, progreso consciente', y con la colaboración del Equipo Investigador de Atapuerca, cada año propone implantar nuevos parámetros de sostenibilidad. Algunas de las acciones ya realizadas en los últimos años han sido la de instalar placas solares, reducir el plástico en lo máximo posible, o en este caso mitigar la huella de carbono.
Dentro de este compromiso medio ambiental, la Fundación y el Equipo Investigador de Atapuerca prevén adoptar en los próximos años nuevas medidas de sostenibilidad en las campañas de excavación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.