Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero

Dircom Castilla y León aborda en Burgos 'La realidad de la inteligencia artificial'

La jornada, abierta y gratuita, está programada para el martes, 23 de enero, a las 18.00 horas en el Centro de Arte de Caja Burgos CAB

BURGOSconecta

Burgos

Jueves, 18 de enero 2024, 12:34

La Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom Castilla y León, celebrará el próximo martes 23 de enero la jornada 'La realidad de la inteligencia artificial', en la que se abordará los secretos y usos de la IA en sectores como la cultura, la creatividad y ... la energía. La cita tendrá lugar a las 18.00 horas en el Centro de Arte de Caja Burgos CAB.

Publicidad

Ana Carretero, presidenta de Dircom Castilla y León, dará la bienvenida a los asistentes en un encuentro en el que podrán disfrutar de la oportunidad de conectar con pioneros del sector y analizar cómo la inteligencia artificial abre un horizonte de posibilidades en el ámbito de la comunicación y los negocios.

En la jornada se mostrarán los 'Nuevos modelos de lenguaje y negocio' que se reescriben bajo la influencia de esta nueva tecnología con los ponentes Carlos Chaguaceda, director de Comunicación del Museo Nacional del Prado que dará una conferencia bajo el título 'No sé nada de la inteligencia artificial'; José Carlos Sánchez, responsable de Transformación e Inteligencia en Prodigioso Volcán expondrá 'Asaltar el cuarto de maravillas' y Silvia Núñez, responsable de Transformación Digital en Iberdrola España disertará sobre 'IA y Transición Energética. Navegando hacia un futuro sostenible'. Seguidamente, habrá un coloquio moderado por Jorge Caballero, director y consultor en Impulsa Tu Marketing.

El encuentro finalizará con la visita a la exposición 'No Human in the Loop de Rotor Studio', que acoge el CAB, y un cóctel.

La actividad, abierta y gratuita, podrá seguirse de manera presencial y online. Los interesados pueden realizar la inscripción en la página web de la asociación: www.dircom.org/evento/la-realidad-de-la-inteligencia-artificial/

Ponentes

CARLOS CHAGUACEDA ÁLVAREZ

Carlos Chaguaceda Álvarez (1966) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Periodista y experto en comunicación y marketing. Empezó en el diario Expansión en 1986 donde estuvo tres primeros años para luego pasar a La Gaceta de los Negocios. Trabajó un año en una consultora de comunicación financiera (Eurocofin) antes de incorporarse a Antena 3 como jefe de economía. Tres años después fue nombrado subdirector de informativos y desde 1998 a diciembre de 2000, corresponsal en Bruselas. En 2001 se incorpora como director de comunicación a Telefónica Media y en junio de 2002 a Coca-Cola, donde ejerció como director de comunicación corporativa y portavoz de la compañía hasta diciembre de 2013. En el periodo 2010/13 fue el presidente del Instituto Coca-Cola de la Felicidad. Antes de ser nombrado, en septiembre de 2015, director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, ejercía como director de comunicación en Unesa (Unión Eléctrica Española), cargo que retomó a finales de 2017. Tras su aprobación por la Comisión Permanente del Real Patronato del Museo del Prado y a propuesta del director del organismo, Miguel Falomir, Carlos Chaguaceda se incorporó al Museo del Prado como jefe de Comunicación en junio de 2018.Ha publicado tres libros, 'El parche del príncipe', 'El Mono Feliz' y 'Tú puedes ser noticia'. En 2008 ganó un premio Efi a la Eficacia Publicitaria por una campaña para Bitter Rosso. Es conferenciante sobre comunicación, marketing y publicidad.

Publicidad

Carlos Chuagaceda.

JOSÉ CARLOS SÁNCHEZ JOVER

Responsable de Transformación e Inteligencia en Prodigioso Volcán, suele sumergirse en la intersección del periodismo, la comunicación, la tecnología y la sociedad. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y máster oficial en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid, ha trabajado en consultoría de innovación y publicaciones especializadas como MIT Technology Review en español y Harvard Business Review en español. Desde hace unos años centra su atención en unir puntos y facilitar, a través de diferentes recursos, que otras personas lo hagan. Ha dirigido y participado en proyectos relacionados con innovación, tecnología, comunicación digital y transformación de equipos. También se encarga habitualmente de la búsqueda, síntesis y explicación de tendencias, en especial de aquellas relacionadas con digitalización, tecnología y cambio social, intentando que todo sea un poco más fácil de comprender. Coautor, junto a Carmen Torrijos, del libro «La primavera de la inteligencia artificial. Imaginación, creatividad y lenguaje en una nueva era tecnológica» (Catarata, 2023).

Publicidad

José Carlos Sánchez Jover.

SILVIA NÚÑEZ RIVERO

Graduada en Ingeniería con un postgrado por la universidad de Maryland en Sistemas avanzados de Ingeniería y un MBA. Inició su trayectoria en Iberdrola en el área de Clientes, lo que le dio una visión de la tecnología al servicio del usuario final.

Publicidad

Silvia Núñez Rivero.

Actualmente es al responsable de Transformación Digital en España, departamento encargado del despliegue de soluciones tecnológicas ágiles, flexibles y seguras para el Grupo. Además, desde Transformación digital de Iberdrola se tiene un fuerte foco en la adopción de la cultura digital y nuevas formas de trabajar en un mundo cada vez más digital.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad