Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este miércoles 2 de abril
Tres ejemplos de los diferentes tipos de marcas. A. Monclán
El Cenieh idea un método basado en la inteligencia artificial para estudiar los yacimientos

El Cenieh idea un método basado en la inteligencia artificial para estudiar los yacimientos

Un estudio comandado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana propone un nuevo procedimiento como herramienta para entender cómo se acumulan los restos de fauna en los yacimientos

Jueves, 14 de marzo 2019, 18:09

La revista'Archaeological and Anthropological Sciences' ha publicado un estudio experimental liderado por el investigador Abel Moclán, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), que plantea un nuevo método para comprender cómo se generaban los conjuntos de fauna en los yacimientos arqueológicos y cómo podrían haber interactuado los grupos humanos y los carnívoros en los lugares que ocuparon.

Este nuevo método consiste en el uso de la inteligencia artificial y de los algoritmos de aprendizaje automático para descifrar si las acumulaciones de fauna se generaron por los homínidos o por los carnívoros, concretamente hienas y/o lobos. «Gracias a este método podemos llegar a discernir entre los agentes que actuaron con una certeza superior al 95%», afirma Abel Moclán.

Para llevar a cabo este estudio se han analizado las fracturas de los huesos con el fin de interpretar si fueron rotos por los grupos humanos para consumir el tuétano, o si por el contrario fueron los carnívoros los que fracturaron los huesos al intentar acceder al mismo recurso.

Este método podrá ser utilizado como punto de partida en estudios tafonómicos al analizar restos en yacimientos cuya conservación no permita distinguir quién acumuló los conjuntos a través del análisis de las marcas de corte o de diente producidas sobre la superficie de los huesos. «El futuro de la Tafonomía pasa por utilizar herramientas estadísticas cada vez más potentes, como las que empleamos aquí», señala Abel Moclán.

En este estudio, titulado 'Classifying agency in bone breakage: an experimental analysis of fracture planes to differentiate between hominin and carnivore dynamic and static loading using machine learning (ML) algorithms', ha participado además Manuel-Domínguez-Rodrigo, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Instituto de Evolución en África (IDEA), y José Yravedra, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta El Cenieh idea un método basado en la inteligencia artificial para estudiar los yacimientos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email