Ignacio A. Lazagabaster, investigador Ramón y Cajal del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), forma parte del equipo internacional que ha publicado en la revista Nature Ecology & Evolution un estudio sobre el contexto biogeográfico de la evolución humana en el sistema del Rift, al Este de África.
Publicidad
Este estudio centrado en el análisis de registros fósiles de mamíferos en esta región ofrece nuevas perspectivas sobre cómo los cambios climáticos y ambientales han influido en la evolución de los mamíferos y los homininos durante los últimos seis millones de años.
En concreto, destaca cómo el proceso por el cual las faunas de diferentes regiones se vuelven más similares entre sí, ha sido un factor crucial en la evolución de los ecosistemas y las especies que los habitan.
«Mediante el análisis de la diversidad beta, esto es la relación entre la biodiversidad local y la regional, hemos podido rastrear cómo los cambios en la vegetación y el clima han dirigido las pautas de dispersión y extinción de especies a lo largo del tiempo», explica Ignacio A. Lazagabaster.
Las faunas del Mioceno tardío y del Plioceno (aproximadamente hace entre tres y seis millones de años) estaban mayoritariamente compuestas por especies endémicas. Un cambio hacia la homogeneización biótica, o uniformidad faunística, comenzó hace aproximadamente tres millones de años, impulsado por la pérdida de especies endémicas en grupos funcionales y un incremento en el número de especies pastadoras compartidas entre regiones.
Publicidad
Esta importante transición biogeográfica sigue de cerca la expansión regional de ecosistemas dominados por gramíneas y pastos de tipo C4 que crecen mejor en climas cálidos y secos. Estos cambios ambientales impactaron directamente en los patrones de alimentación y movilidad de los homininos y la fauna con la que compartían su hábitat.
«Dado que los homininos fueron indudablemente influenciados por muchos de los mismos factores que otros mamíferos del este de África, este trabajo ofrece una nueva perspectiva sobre los vínculos entre las historias evolutivas ambientales y humana, con enfoque integrador que nos proporciona un marco para futuras investigaciones y para probar hipótesis sobre la adaptación de los homínidos a su entorno», concluye Lazagabaster.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.