En un artículo recientemente publicado en la revista 'Comptes Rendus Palevol', liderado por Joseba Ríos Garaizar, arqueólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), se han analizado las herramientas líticas recuperadas en dos estructuras de habitación situadas en el yacimiento de Mohelno-Plevovce, al sur de Moravia (República Checa), con el objetivo de intentar comprender las actividades que se desarrollaron en esta región europea durante el Paleolítico Superior.
Publicidad
Hace unos 23.000 años, grupos de humanos se internaron en este territorio deshabitado debido a la última glaciación y junto al cauce del río Jihlava, aprovechando una zona protegida, levantaron dos estructuras de habitación con suelos pavimentados. Los resultados indican que, probablemente, dichas estructuras no estuvieron ocupadas al mismo tiempo.
En una de ellas, los recién llegados abandonaron herramientas realizadas con materias primas transportadas desde sus lugares de origen. Estos útiles se usaron para hacer y reparar herramientas hechas con cornamentas de cérvidos, probablemente renos. Además, aparecen pequeñas hojas apuntadas y afiladas que, insertadas en mangos, se convertían en letales armas de caza.
En la otra estructura se conservan menos útiles fabricados con estas rocas importadas, buena parte de los cuales se abandonaron tras un prolongado e intenso uso en distintas actividades, como el trabajo de la piel. Curiosamente, en esta segunda estructura se observa que, a medida que los útiles de rocas importadas se iban agotando, estos grupos de pioneros tenían que utilizar materiales locales de menor calidad, como el cristal de roca.
«Esto indica que estos grupos ocuparon durante un cierto tiempo, tal vez unas semanas, estos territorios, e indica también que esta área era desconocida para ellos, porque de lo contrario seguramente habrían explotado los importantes afloramientos de sílex que se sitúan a menos de 30 km. del yacimiento, junto a la actual ciudad de Brno», explica Joseba Ríos, especialista en análisis de huellas de uso.
Publicidad
Durante los momentos más crudos de la última glaciación en Europa, grandes extensiones de tierra al norte del continente que habían estado ocupados previamente fueron abandonadas de manera brusca, desapareciendo casi toda la presencia humana en las zonas limítrofes con las grandes masas de hielo que cubrían el Mar del Norte y el Báltico.
En la región checa de Moravia se produjo el abandono de los asentamientos gravetienses hace unos 27.000 años, algunos tan famosos como el yacimiento de Dolni Vestonice, y hasta que no se ocupó Mohelno-Plevovce este territorio permaneció desocupado.
El yacimiento de Mohelno-Plevovce continúa siendo excavado por un equipo dirigido por el investigador Petr Škrdla de la Academia de Ciencias de la República Checa, como parte de un proyecto más amplio, coordinado por Yuri E. Demidenko, del Instituto de Arqueología (NASU) de Ucrania, que tiene como objetivo caracterizar y comprender las culturas arqueológicas y las dinámicas de población del centro y este de Europa durante la última glaciación.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.