Curiosidades científicas

Las beguinas y su importancia en la Edad Media

Los beguinarios fueron centros de atención a niños y enfermos. El de Brujas fue uno de los más conocidos

Martes, 6 de agosto 2024, 08:37

La ficción televisiva ha vuelto a poner de relevancia la importancia que tuvieron las beguinas en la Edad Media de la mano de una serie que relata las vivencias de una de ellas. Pero, ¿quiénes eran realmente las beguinas?

Publicidad

Hoy, aprovechando la estancia en Brujas (Bélgica), una de las ciudades más visitadas del mundo, visitamos el beguinario, un complejo en el que se establecieron y trabajaron durante varios siglos las beguinas, un colectivo de mujeres encargadas de servir a la sociedad.

Generalmente, se trataba de viudas o de mujeres que habían quedado a la espera del regreso de sus maridos de las guerras. Mujeres, en definitiva, que buscaban un sitio en la sociedad de aquella época. Y qué mejor manera de hacerlo que organizarse entre ellas y poner a disposición su esfuerzo y conocimiento en favor del resto de la comunidad.

Así, comenzaron a cuidar a niños y enfermos, convirtiéndose al mismo tiempo en profesoras y enfermeras. Una condición que, unida a los conocimientos en medicina y botánica, las convirtió en objeto de persecución en diferentes momentos de la historia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad