Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo de la Evolución Humana acoge la conferencia 'Atapuerca, pasado, presente y futuro' con Eduald Carbonell el miércoles 17 de noviembre a las 20:15 horas. La excepcional relevancia de los hallazgos de Atapuerca en estas últimas décadas, declarados por la Unesco como ... Patrimonio de la Humanidad, y muy vinculados en sus orígenes al Grupo Espeleológico Edelweiss, ha propiciado la creación en Burgos de una serie de infraestructuras ligadas a la conservación, investigación y divulgación de los mismos, sin parangón en los últimos siglos en cuanto al impacto social y económico que representan sobre el territorio circundante.
El Cenieh, el Museo de la Evolución Humana y los Centros de Interpretación de Atapuerca y de Ibeas de Juarros, junto a los propios yacimientos, generan un importante flujo de visitantes ávidos por conocer de cerca todo lo relacionado con Atapuerca y la Evolución Humana.
De su pasado, pero también de su momento actual y de los retos de las generaciones futuras nos hablará Carbonell, uno de los codirectores de los Yacimientos de Atapuerca que han guiado y convertido un proyecto en una sólida realidad en torno a la cual se articula actualmente la ciudad de Burgos.
Eudald Carbonell (Ribes de Freser, Ripollès, 1953). Prehistoriador y licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Barcelona (1976), se doctoró en Geología del Cuaternario en la Universidad Pierre et Marie Curie Paris VI (1986) y en Geografía e Historia en la Universidad de Barcelona (1988). Colaborador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en 1988 se incorporó como profesor en la Universidad Rovira i Virgili (hasta el 1991), delegación de la Universidad de Barcelona en Tarragona, actualmente Universidad Rovira i Virgili, donde es catedrático de Prehistoria desde 1999.
Desde esta institución impulsó un equipo de investigación interdisciplinario que se materializó en la creación del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) en 2004, que dirigió hasta 2015. Ha realizado numerosas excavaciones en yacimientos europeos y africanos, entre las que destacan las de Atapuerca, desde 1978, bajo la dirección de Emiliano Aguirre, a quien sucedió en 1991 conjuntamente con José María Bermúdez de Castro y Juan Luis Arsuaga, y la del Abric Romaní, que dirige desde 1983. Es patrono fundador y vicepresidente de la Fundación Atapuerca.
Es autor de un gran número de trabajos, entre otros, el artículo publicado en la revista Science, conjuntamente con otros miembros del equipo de Atapuerca, con el título A Hominid from the Lower pléistocène of Atapuerca, Spain: possible Ancestor to Neanderthales and Modern Humans (1997), en la que presentaba el Homo antecesor, el cual situaba en una fecha bastante anterior al establecimiento de los homínidos en Europa.
Destaca también como divulgador y autor de numerosos ensayos en los que expone su visión de la condición humana, influida por su formación de paleoantropólogo y por una ética del progreso humano basada en el marxismo. Ha sido nombrado profesor distinguido de la Universidad Rovira i Virgili (2003), y es miembro del Capítulo Español del Club de Roma y de la Academia de Ciencias de Nueva York. En 1997 le fue concedido el premio Príncipe de Asturias en representación del equipo de Atapuerca. En el año 2000 recibió la Medalla Narcís Monturiol al mérito científico, entregada por la Generalitat de Catalunya, y en 2009 fue galardonado con el Premio Nacional de Cultura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.