Indiana Jones es, casi con total seguridad, el arqueólogo de ficción más conocido. Sus películas, famosas en una gran parte del mundo, han hecho que esta ciencia sea algo más conocida entre los ciudadanos de a pie, pero también ha contribuido a la creación de ... muchos mitos, algunos, muy alejados de la realidad.
Publicidad
La arqueología no es evitar que los nazis se adueñen del Santo Grial como ocurre en 'Indiana Jones y la última cruzada'. Su trabajo de campo es más minucioso y conlleva un exhaustivo estudio que se prolonga, en muchas ocasiones, durante años. Todo ello lo explican de primera mano, con sus propios testimonios en primera persona, jóvenes arqueólogos en el ciclo 'Del andamio al dron'.
Como era de esperar, entre los comentarios no aparecen calaveras de cristal. Aparecen objetos de verdad, utensilios que un arqueólogo utiliza día a día, unos más clásicos, pero otros más modernos, como los drones, según explican los coordinadores de este programa, Adán Ruiz y Gonzalo de Pedro, que recientemente cerraron la cuarta edición de conferencias y próximamente diseñaran un quinto ciclo en el Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos.
Las charlas pretenden acercar a todos los públicos el mundo real y actual de la arqueología. Su diseño divulgativo quiere centrarse en los jóvenes, pero también es útil para los estudiantes de Arqueología o de Historia que están a punto de acabar la carrera y no saben qué hacer con su vida, puesto que los ponentes, en muchos casos, son antiguos alumnos de estas carreras que dieron el paso y ahora dirigen una investigación.
Las conferencias dan a conocer proyectos nuevos -o con pocos años de desarrollo-, de ahí que también se hable de cuestiones ligadas a la arqueología que el responsable de la investigación debe de conocer, como la contabilidad del proyecto, la búsqueda de financiación, la logística o la difusión en redes sociales, por citar tres ejemplos.
Publicidad
Los promotores buscan trabajos dirigidos de una manera profesional. De hecho, en Burgos, aunque algunos no son muy conocidos, y en Castilla y León existen muchos estudios de interés y de todas las épocas históricas. Aún así también han pasado científicos de otras regiones, como Castilla-La Mancha o Cantabria.
Asimismo, hacen hincapié en actuaciones arqueológicas que repercuten positivamente en el medio rural, tanto en el ámbito histórico como en el económico. Porque una excavación da trabajo en un pueblo y también sirve para conocer el pasado de los habitantes de una zona o comarca y poder analizar cómo sera su futuro.
Publicidad
Y todo ello sin dejar de lado las nuevas tecnologías. La arqueología, como cualquier hábito de la vida, ha cambiado mucho. Los arqueólogos antes tenían que subirse a un coche o a un andamio para sacar una foto cenital y ahora se puede hacer, en mejores condiciones, con un dron. Por ello el ciclo se llama 'Del andamio al dron', en el que colaboran desde el MEH.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.