El Museo de la Evolución Humana celebra mañana este martes, 18 de abril, a las 20:15 horas, la charla 'Origen y evolución de Homo sapiens' con el profesor y divulgador Antonio Rosas, quien dará a conocer las recientes investigaciones en arqueología, paleoantropología y genética ... que han cambiado nuestra manera de entender el devenir evolutivo de nuestra especie Homo sapiens. La entrada es libre hasta completar el aforo. Los interesados pueden recoger la invitación con anterioridad en el Museo o reservar llamando al 947421000. Se podrá seguir también en directo a través del canal de youtube del Museo.
Publicidad
Esta charla se encuadra dentro del ciclo 'Qué sabemos de…' que el Museo de la Evolución Humana realiza en colaboración con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Antonio Rosas, profesor de investigación del CSIC, director del grupo de paleoantropología del Museo Nacional de Ciencias Naturales y de proyectos paleoantropológicos en Guinea Ecuatorial, y doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, aportará nuevos datos científicos que acercan a la visión de un origen de nuestra especie muy antiguo, que ronda los 300.000 años y que, paradójicamente, enlaza con algunas ideas más clásicas de la evolución humana, la del multirregionalismo. El modelo vigente de un origen africano relativamente reciente y geográficamente muy localizado está en entredicho. Cuestiones como los rasgos que «nos definen como especie, cuándo y cómo surgen, qué nos hace tan singulares, son cuestiones en revisión. Los distintos eventos de hibridación detectados entre especies humanas paleolíticas nos hacen reflexionar sobre conceptos básicos tales como el de especie», apunta.
Así, la noción de razas humanas «queda cada vez más en entredicho a la luz de los innumerables flujos génicos ocurridos entre poblaciones. La dispersión de estas poblaciones por los continentes de la Tierra en sucesivos pulsos, el encuentro de poblaciones residentes con aquellas recién llegadas, la adaptación biológica y cultural a los diferentes entornos ecológicos y el impacto de los cambios climáticos establecen un complejo mosaico espaciotemporal. Todos estos datos permiten también plantearnos cuál es el destino evolutivo de nuestra especie».
Antonio Rosas es especialista en la evolución del sistema craneofacial en homínidos y ha sido miembro del equipo investigador de Atapuerca entre 1983 y 2004. Desde 2003, su investigación se centra en el estudio de los fósiles neandertales de El Sidrón (Asturias). Premio Talento Comunicativo UCM de Comunicación Científica 2013, es autor de 'Los neandertales', 'Los primeros homininos' y 'La evolución del género 'Homo'.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.