Con la llegada del verano una de las imágenes que más se repiten y que más gustan a niños y mayores son los puestos de dulces en las ferias. Desde cocos bien fresquitos hasta manzanas caramelizadas, pasando por el mítico algodón de azúcar, la elaboración ... de estos productos esconde también mucha ciencia.
Publicidad
Por ejemplo el coco, una nuez muy grande que nace de las palmeras, su mesocarpo es fibroso en la parte exterior, una fibra muy resistente y versátil. Lo que nos comemos es el endospermo y solo aparece cuando está maduro. Otro producto muy demandado son las chufas y la bebida que se elabora con ellas, la horchata, que tienen un valor nutricional muy elevado.
Y el algodón de azúcar, que se consigue cogiendo el azúcar sólido y vertiéndolo en un cuenco caliente con colorante. Se va haciendo líquido al girar muy muy rápido, gracias a la fuerza centrífuga, sale por unos agujeritos muy finos y se solidifica al contacto con el aire más frío del exterior formando las hebras que se recogen alrededor del palo en el que se porta.
Más vídeos de Bárbara de Aymerich
Bárbara de Aymerich
Las manzanas caramelizadas, se hacen con la clase Granny Smith, porque son más ácidas y más duras. Se las introduce en azúcar licuado que es como caramelo que puede ser de sabores. El azúcar se solidifica porque se introducen enseguida en un baño de agua helada para que se forme esa película de cristal caramelizado.
Descubre todos los secretos de estos dulcces tradicionales en el vídeo de hoy.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.