Secciones
Servicios
Destacamos
Han sido meses muy intensos, también para Cáritas Burgos. La entidad social ha reforzado sus servicios, teniéndolos que adaptar a las nuevas necesidades y a los condicionantes derivados de la pandemia de la covid-19. Se ha incrementado el volumen de intervenciones, el número de ... usuarios a los que han prestado servicio y se ha intensificado el trabajo, todo un reto que se ha superado satisfactoriamente.
Durante el estado de alarma, Cáritas Burgos ha realizado 21.490 intervenciones, que suponen un 7% más que las registradas durante el mismo periodo de 2019. Han atendido a 2.604 familias, la mayoría conocidas de la entidad, si bien un 8% han llegado por primera vez a Cáritas Burgos, explica María Gutiérrez, la responsable de Acción Social. Y también han detectado la presencia de retornados, antiguos usuarios que han tenido que volver a solicitar sus servicios.
Gutiérrez ha recordado que, tras la crisis económica de 2008, Cáritas ya advirtió de que muchas familias se quedaban en «la cuerda floja». Ahora, el golpe que ha dado la covid-19 les ha hecho caer, poniéndolas en una situación mucho más complicada de exclusión social. La vivienda digna y el acceso a los suministros se han convertido, para muchas, en un artículo de lujo y esa situación se agravado durante la pandemia.
Más información
La intervención realizada durante estos meses ha abarcado desde ayudas económicas y de alimentación hasta asesoramiento y realización de rámites, pasando por atención infantil, préstamo de material escolar o atención a personas solas. El programa de Acogida es el que má volumen de trabajo ha tenido, atendiendo a más de 3.000 personas, pero se han mantenido todos los programas.
En Empleo se ha prestdo asesoramiento y mediación a 1.028 personas, mientras que han sido 221 las familias que han acudido al programa de infancia y casi 200 las personas atendidas por el programa de vivienda. Las ayudas en especie han llegado a 2.426, se han repartido 3.000, un 33% más que el pasado año. Y también han crecido un 32% las ayudas económicas. Se han entregado 255.909 euros entre más de 1.800 ayudas, entre fondos propios de Cáritas y ayudas de administraciones adelantadas.
El perfil del usuario de Cáritas durante la pandemia no difiere en exceso de solicitante de ayuda habitual, reconoce María Gutiérrez. Eso sí, se ha notado un incremento del número de familias. El 70% de las ayudas tramitadas han ido a familias y, de ellas, el 22% corresponde a familias monoparentales. Para unas y para otras, el confinamiento ha supuesto un duro trance que, en muchos casos, ha puesto de manifiesto las dificiencias de nuestro sistema social.
Gutiérrez explica que ha habido familias que han podido teletrabajar o compaginar el trabajo con el cuidado de los hijos sin problemas. Sin embargo, en otras ocasiones no ha sido así, sobre todo entre las familias más desfavorecidas o con trabajos precarios. Por ese motivo, en Cáritas consideran que es el momento de reflexionar y trabajar para cambiar el modelo social y económico.
En estos meses también se ha notado la importante brecha digital, no solo por falta de dipositivos o de conexiones a internet, sino también por falta de formación. Y un mayor endeudamiento de las familias, que tendrán que afrontar los próximos meses la llegada de pagos aplazados y, en muchos casos, sin trabajo.
El arzobispo de Burgos, Fidel Hérraez, como presidente de Cáritas Burgos, apuesta por ver la crisis sanitaria como una oportunidad para transformar un modelo social y económico marcado por el «descarte y el consumismo». Pide también dejar a un lado «los egos, los intereses partidistas y las ideologías», la política de «bloques enfrentados«, para que toda la sociedad, junto con las instituciones, los políticos y las autoridades económicas, trabajen para salir unidos y en igualdad de oportunidades de la crisis de la covid-19.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.