Secciones
Servicios
Destacamos
R.C.
Miércoles, 14 de julio 2021
Un artículo coliderado por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València y la Generalitat valenciana, determina los cuatro ingredientes principales que provocan los grandes incendios forestales: ignición –que es el punto de ... temperatura en el que una materia empieza a arder–, combustible, sequía y condiciones meteorológicas apropiadas. El estudio sostiene que el cambio climático incrementa las condiciones ideales para los grandes incendios.
Una vez que se han traspasado estos límites, se generan incendios que pueden ser de gran magnitud, los denominados megaincendios. «Estas condiciones se han dado en diversas ocasiones en la Comunidad Valenciana, y es previsible que se amplifiquen en los próximos años a medida que el cambio climático avance», asegura Juli G. Pausas, investigador del CIDE y coautor junto con Jon Keeley, del Servicio Geológico de los Estados Unidos, de este estudio publicado en 'Frontiers in Ecology and the Environment' de la Sociedad Ecológica de América (EE UU).
Las condiciones meteorológicas aparecen como factor desencadenante para que se produzcan los incendios puesto que reducen los umbrales de los otros tres ingredientes. Según este estudio, el cambio climático en forma de sequía y altas temperaturas hace posible que se necesiten menos igniciones y menos combustible para provocar grandes incendios forestales. En la misma dirección actúa el hecho de que cada vez llegan más huracanes tropicales a las costas de la península ibérica que favorecen la propagación de los incendios.
«Es importante tener en cuenta que una ignición y unas condiciones meteorológicas propicias para los incendios no son suficientes para los grandes incendios; se necesita también biomasa extensa e inflamable», explica el investigador del CIDE. La disponibilidad de este combustible se ve afectada por la topografía, el tipo de vegetación, su estructura y el uso humano del monte, entre otros factores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.